BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Noviembre de 2011

Comunidades de Alto Choapa protestan por contaminación de minera Los Pelambres


Comuneros de distintas localidades del valle de Alto Choapa intervinieron la pista de aterrizaje del aeródromo Chacay, utilizado principalmente por naves relacionadas con la minera Los Pelambres, esto en protesta por la indiferencia del Gobierno frente a sus demandas, las que apuntan a serias irregularidades medioambientales de la minera.

Según informaciones, un grupo de personas llegó hasta el aeródromo Chacay e intervinieron la pista de aterrizaje, dejándola inutilizable. Esto obligó la presencia de efectivos policiales, quienes se enfrentaron con los manifestantes. Días antes, los comuneros ya habían intentado cortar la carretera, en protesta por el atropello de la minera.

Iván Aguilera, habitante de una de las localidades de Alto Choapa, informó a radio Universidad de Chile que Carabineros habría actuado violentamente en contra de los manifestantes, y que esta es la única respuesta que han tenido desde Gobierno.

Aguilera apuntó el hecho como una acción de rabia e impotencia por el atropello a sus derechos, quien indicó que “esto responde a una impotencia de no ver avances en las negociaciones que se hacen ahora. Es una relación asimétrica, hay desigualdad, las comunidades luchan contra poderosas empresas con la nula presencia del Gobierno, eso ha significado que se llegue a situaciones de violencia, cuando hay un cerco de poca difusión de las problemáticas que afectan a las comunidades”.

Entre las demandas planteadas por las localidades, Aguilera destacó una serie de irregularidades de la minera Los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic, en relación con el impacto ambiental que afecta a localidades del sector.

Iván Aguilera se refirió a la situación que remite a las aguas que bajan desde la cordillera, las que reemplazan la ausente conexión de agua potable, pero que llegan contaminadas luego del tratamiento de la minera.

“Frente a lo que uno tiene percepción como habitante, hay temas importantes que no han sido tratados. El tema de las aguas, por ejemplo, existe disconformidad en establecer una diferenciación entre lo que es agua de proceso, agua con desechos y agua para consumo. Hay compromisos que el Gobierno no ha solucionado en años, esto provoca la situación que está sucediendo en el Choapa”, indicó el comunero.


Fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/129680/

1770

    





Extractivismo / Comunidades / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Chile - Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW (06/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Extractivismo / Comunidades / Los Pelambres /