BUSCAR en www.olca.cl


- México:

15 de Noviembre de 2011

Denuncian ataque de grupo de choque de minera San Xavier a ejidatarios de Cerro San Pedro


Denuncia de los ejidatarios de Cerro San Pedro. -

En un acto de evidente provocación, el día 11 de Noviembre de 2011 el grupo de choque de la Minera San Xavier se apoderó del Salón ejidal en Cerro de San Pedro, pese a tener conocimiento de dicho acto, el Frente Amplio Opositor no intervino para no caer en confrontación.

En necesario señalar que el salón ejidal que se encuentra ubicado en la calle Juárez de la cabecera municipal de Cerro de San Pedro y ha estado en posesión quieta y pacifica de legítimos ejidatarios desde el 17 de Julio de 2005, fecha hasta la cual estuvo en manos de habitantes de la Zapatilla y de Cerro de San Pedro que se hicieron pasar por ejidatarios, usurpando funciones de manera ilegal. Desde entonces es un lugar en cuya dirección legal los diversos juzgados de distrito notifican actos jurídicos al Núcleo Agrario.

La verdadera importancia de este espacio físico radica en que no solamente ha servido para reuniones internas del Núcleo Agrario, sino que es un espacio comunitario de expresión de la lucha que se lleva como resistencia a la presencia de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, sede de innumerables visitantes distinguidos por sus heróicos actos de resistencia en el país, tales como el FZLN, habitantes de Zimapan y Pasta de Conchos, Ignacio del Valle líder de la lucha en Atenco,Frente de lucha en defensa de la tierra, hermanos Cerezo del Comité Cerezo, Greenpeace, etc,. Asimismo es un espacio de expresión cultural en donde se han llevado a cabo eventos como exposiciones de pintura, fotografía y cartel, conciertos musicales y conferencias, cursos internacionales de fotografía y pintura y sede de una biblioteca en formación en el marco de la escuela critica alternativa de artes y oficios “Dra. Beatriz Septien.

Actualmente es un espacio que funciona como un modulo de información sobre la Campaña Internacional contra el uso de cianuro en minería, en donde se brinda información acerca de los peligros que implica el uso de cianuro en minería a gran escala y los daños de la misma a las comunidades aledañas y al medio ambiente.

En este espacio físico se resguarda un acervo cultural comunitario que mas que valor material tiene una importancia y un valor moral muy alto para quienes estamos convencidos que la Minera San Xavier es una aberración y un símbolo del poder empresarial que deteriora la soberanía nacional y la democracia.

Por lo tanto, denunciamos este acto públicamente y responsabilizamos a la Presidencia Municipal de Cerro de San Pedro por avalar actos delictivos en contra de la comunidad, a la PGR por su falta de actuación e irresponsabilidad en la demanda interpuesta desde hace mas de dos años por los ejidatarios legitimos contra este grupo de personas manejadas por la MSX, a la Procuraduria Agraria por no actuar de oficio contra falsos ejidatarios, a Alejandro Rivera representante legal de este grupo y empleado de la Minera San Xavier.

Cualquier perdida parcial o total de los bienes culturales comunitarios que ahí se resguardan será responsabilidad de los antes mencionados, y exigimos la actuación enérgica de las autoridades para que el espacio sea asegurado y restituido de inmediato a los legítimos ejidatarios conforme a derecho.

Ana María Alvarado García

Éjidataria de Cerro de San Pedro

Link sobre videos de eventos en el Salón ejidal

Comité CEREZO

Visitantes habitantes de Atenco

Frente Amplio Opositor,
faomexico@hotmail.com



1097

    





Extractivismo /

México - Extractivismo

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Encuentro Red de energía y poder popular en América Latina (11/11/2022)

Norte de México: ecocidio con rumbo de etnocidio (05/07/2021)

ONGs piden al presidente detener modelo de desarrollo extractivista (23/05/2020)

Informe sobre las transnacionales en México: Empresas extractivas generan más daños que beneficios (03/07/2017)

Declaración de Tulijá rumbo la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena (03/10/2016)

Declaratoria final del Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo (01/08/2016)

Quien gobierna ahora son las corporaciones transnacionales: Gustavo Castro (01/06/2016)

Diputados avalan dictamen que facilita la privatización del agua (05/03/2015)

Expertos acusan como "ejercicio de simulación" a las consultas a indígenas (05/01/2015)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)


Ver más:
Extractivismo /