BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Diciembre de 2011

Hidroaysén requerirá de 1.500 torres para llevar energía al centro del país


La sociedad Hidroaysén dio hoy a conocer el trazado de la línea de transmisión necesaria para llevar la electricidad desde las represas en el sur hasta el centro del país, que contempla la construcción de entre 1.500 y 1.700 torres de alta tensión y una inversión de 3.800 millones de dólares.

El consorcio, integrado por Endesa Chile y la chilena Colbún, inició este lunes el proceso de participación ciudadana al presentar el trazado a varias comunidades de las regiones de Aysén y de los Lagos, en el sur del país, según informa la prensa local.

Se espera que, tras estas consultas, la compañía presente en marzo de 2012 el estudio de impacto ambiental del trazado definitivo de esa línea de transmisión, cuya tramitación podría durar unos dos años y su construcción, otros cinco.

El núcleo de este megaproyecto consiste en la construcción de cinco represas en la región de Aysén, en la Patagonia chilena, con una inversión de 3.200 millones de dólares y el uso de unas 5.000 hectáreas para generar unos 2.750 megavatios de energía eléctrica.

El estudio de impacto ambiental de esas centrales hidroeléctricas ya fue aprobado el pasado mayo en medio de fuertes protestas ciudadanas, impulsadas por grupos ecologistas que se oponen a la inundación de esos terrenos.

Aun así, decenas de organizaciones ciudadanas presentaron en octubre más de un millar de reclamaciones ante el Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Aysén, que aprobó ese estudio, con el objetivo de revertir su decisión.

Las centrales se deberían construir en el cauce de los ríos Baker y Pascua, en una zona de gran valor ecológico pero poca densidad de población, y que además no está conectada al principal sistema de energía que abastece al país.

Para ello será necesario construir esta línea de transmisión que, según el trazado presentado hoy, requerirá de entre 1.500 y 1.700 torres de alta tensión de 50 metros de altura entre las localidades de Cochrane y Chaitén, a 2.050 y 1.300 kilómetros al sur de Santiago, respectivamente.

Al llegar a ese punto, la línea tendrá un tramo subterráneo de 160 kilómetros que unirá Chaitén con Puerto Montt, a mil kilómetros al sur de Santiago, donde se unirá al Sistema Interconectado Central (SIC), que suministra energía desde esa zona hasta la Región de Atacama.

En toda esa franja de 2.200 kilómetros, que incluye la capital, se concentra la mayor parte de la población y también la gran parte de la actividad económica, con excepción de las faenas mineras que operan en el extremo norte y se abastecen del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

El SIC y el SING son los dos principales sistemas de interconexión del país, que en su extremo austral cuenta además con los sistemas eléctricos de Magallanes y de Aysén, cuya participación conjunta en el total nacional ronda apenas el uno por ciento.

Agencia EFE

Fuente:
http://www.efe.es

921

    





Hidroeléctricas / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Hidroaysén /