BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

05 de Marzo de 2012

Multinacionales europeas están destruyendo la amazonía colombiana


En la información web sobre el proyecto El Quimbo, la empresa EMGESA dice comprometerse «social y culturalmente con la comunidad» y adaptar sus «estrategias empresariales a la preservación del medio ambiente». Nada más lejos de la realidad. Para el proyecto hidroeléctrico se han sustraído 7500 hectáreas de la Reserva Forestal de la Amazonía.

Y desde el 6 de marzo, esta filial de las multinacionales española ENDESA e italiana ENEL le propina una puñalada adicional al corazón de los Andes y la amazonía colombiana. Ese día está programado comenzar el desvío del cauce del río grande de La Magdalena. Arteria que recorre gran parte de Colombia, sirve al transporte fluvial de personas y mercancías y garantizando la fertilidad de los ricos valles que lo circundan en un serpenteante camino de 1.500 kilómetros. Todo el territorio tiene gran riqueza arqueológica, cultural social e histórica.

Con el megaproyecto hidroeléctrico, ninguna ganancia es para los pobladores de la región. Ni para el pueblo español o el italiano, que se debaten en la más profunda crisis que será costeada por el pueblo. Mientras, las multinacionales europeas tienen permitido salir al exterior a continuar saqueando territorios ajenos sin ningún tipo de control, destruyendo el medio ambiente y despojando a la población local. La inminente ratificación del Tratado de Libre Comercio con Colombia sólo exacerbará este tipo de situaciones. Para protestar, firme la carta aquí debajo completando el formulario con sus datos. Gracias.

Más sobre el proyecto hidroeléctrico de la italo española Endesa Enel

Fuente:
https://www.salvalaselva.org/mailalert/845/multinacionales-europeas-destruyendo-la-amazonia-colombiana

1319

    





Hidroeléctricas / El Quimbo /

Proyecto El Quimbo:

Tribunal Superior de Neiva suspende desalojo de campesinos en El Quimbo (06/04/2015)

Campesinos en el Huila bloquean vía de central hidroeléctrica El Quimbo (20/05/2014)

El pueblo contra El Quimbo (11/03/2013)

Van más de cinco mil inscritos en censo de afectados por represa El Quimbo (05/01/2013)

El auge minero-energético reduciría frontera cafetera (31/12/2012)

Personeros estudiantiles debatieron sobre El Quimbo (19/09/2012)

Organizaciones chilenas llevan carta a Embajador de Colombia sobre conflicto El Quimbo (24/08/2012)

El Quimbo, en la mira de la Contraloría General (23/08/2012)

Más de 90 organizaciones chilenas solidarizan con comunidades colombianas frente a Proyecto El Quimbo (22/08/2012)

Policía ataca manifestación contra mega proyectos mineros en el Huila (14/08/2012)

Colombia - Hidroeléctricas

AES Andes expande vida útil de emblemática central hidroeléctrica en Colombia (08/04/2022)

Ríos Vivos denuncia continuación de Hidroituango (17/02/2022)

Más de cuatro mil familias desplazadas por el extractivismo en Colombia (03/08/2021)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Admiten demanda de Organizaciones de DDHH para que Empresas Públicas de Medellín (EPM) deje de tener gobierno corporativo (30/06/2021)

Hidroituango: los funcionarios acusados y la justicia que reclaman el río y las comunidades (07/12/2020)

Denuncian que EPM pone en riesgo a trabajadores de Hidroituango y comunidades vecinas al proyecto (24/03/2020)

62 masacres en los 12 municipios donde se desarrolla proyecto Hidroituango (23/01/2019)

¿Por qué la orden de suspender obras en Hidroituango se conoce 28 días después? (29/06/2018)

Hidroituango es un exterminio de los barequeros y pescadores del Río Cauca (31/05/2018)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue. Chile (06/01/2025)

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío. Chile (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos”. Chile (02/12/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / El Quimbo /