BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Pidieron pronunciamiento de la Corte Suprema

09 de Abril de 2012

Senadores advierten faltas a la ética de magistrados que rechazaron recursos contra Hidroaysén


Legisladores del PPD, la DC, RN y el PS presentaron al presidente del máximo tribunal un escrito para que se analice la situación del ministro Pedro Pierry, quien es dueño de 100.000 acciones de Endesa, y de la ministra María Eugenia Sandoval, cuyo hermano, en su calidad de abogado, asesora a la empresa Colbún, del grupo Matte. Ambas compañías son las impulsoras del resistido megaproyecto energético.

- A través de un escrito, un grupo de senadores de distintas bancadas solicitaron al presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, un pronunciamiento del tribunal de ética del máximo tribunal sobre el posible conflicto de interés del ministro Pedro Pierry, quien no se inhanbilitó a la hora de rechazar los recursos de protección interpuestos en contra de Hidroaysén, y por los vínculos de la magistrada María Eugenia Sandoval con la empresa Colbún, del Grupo Matte.

Lo anterior, considerando que el magistrado es propietario de 10.000 acciones de Endesa -avaluadas en más de 90 millones de pesos-, una de las compañías que junto a Colbún impulsa el resistido proyecto que pretende instalar cinco represas en la Patagonia.

En el caso de la magistrada, se informó que su hermano, el abogado Gerardo Sandoval, se desempeña como asesor de Colbún.

El escrito fue entregado en el Palacio e Tribunales por los senadores Antonio Horvath (RN), Mariano Ruiz-Esquide (DC), Jaime Quintana (PS), Carlos Cantero(Ind.) y Guido Girardi (PPD).

Este último manifestó, tras la reunión con Ballesteros, que “inhabilitarse es parte de una sociedad donde tienen que primar los principios” y agregó que “nos parece que más allá de la legalidad, acá hay temas valóricos y éticos que deberían haber primado para la inhabilidad del ministro Pierry-quien posee acciones en Endesa- y de la minustra Sandoval, quien tiene un hermano abogado de la empresa”.

Horvath, por su parte, recordó que el proyecto de las mega centrales “sigue con luz roja y es por eso que vamos a impulsar que los ministros con conflicto de interés no puedan ser parte de estos juicios. No queremos que participen nuevamente ministros y ministras con conflicto de interés”.

A su vez, el senador Cantero precisó que el fallo a favor de Hidroaysén en que dos ministros con conflictos de interés aprobaron su realización, establece un “grave precedente, no sólo por lo que pasó, sino que también por lo que vendrá. El tema de fondo es cómo remediamos el que un Ministro con intereses deba inhabilitarse”.

Por último, Jaime Quintana indicó que se está en la “mitad de la carrera para estos proyectos. Acá está la ética por sobre la norma, por eso hemos pedido que se pase a la Comisión de Ética la resolución”.
Votos clave

Los votos de Pierry y de la ministra Sandoval se sumaron a la mayoría en la votación que por un estrecho 3-2 rechazó las acciones judiciales interpuestas por organizaciones ecologistas y parlamentarios de la zona para frenar frenar el proyecto.

Tras ser consultado de sus razones para no inhabilitarse, Pierry manifestó que frente a la propiedad de acciones en una sociedad abierta no existe impedimento legal par que un juez se pronuncie.

Y en el caso de la ministra, la radio Bío Bío indicó que se está indagando su posición frente a un fallo anterior, cuando integraba la Corte de Apelaciones de Concepción, en el cual se habría inhabilitado precisamente por la relación de su hermano con la firma del grupo Matte.

El Mostrador

Relacionado

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/04/09/senadores-advierten-faltas-a-la-etica-de-magistrados-que-rechazaron-recursos-contra-hidroaysen/

1122

    





Corrupción / Hidroeléctricas / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Corrupción

El proyecto de ley que intenta silenciar a las y los defensores de la naturaleza impulsado por la industria salmonera y su bancada parlamentaria (10/04/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American (24/11/2024)

SEC de EEUU investiga a SQM por cumplimiento de ley anticorrupción (16/09/2024)

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos apunta a cuestionado trato directo: “Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda” (13/08/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Los socavones en las dunas afectaron a edificios ilegales (24/06/2024)

Ley de Pesca: 211 indicaciones presentadas por tres diputados de oposición son idénticas a propuestas de la gremial empresarial Sonapesca (19/06/2024)

Corrupción

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Corrupción / Hidroeléctricas / Hidroaysén /