BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Junio de 2012

Sobre Pascua Lama y reportaje en El Ciudadano

Javier Karmy Bolton

Una serie de antecedentes que ilustran el contexto en que se ha desarrollado el cuestionado proyecto minero Pascua Lama, destaca el periodista Javier Karmy Bolton en una carta que dirigió al periódico El Ciudadano. La misiva fue enviada en referencia a un artículo sobre la propiedad en litigio de la minera, que fue publicado recientemente en el mencionado medio. Karmy es coautor del libro "Pascua Lama: Conflicto Armado a nuestras espaldas", editado por Quimantú.

- El texto de la carta de Javier Karmy, publicada en El Ciudadano es el siguiente:.

Señores Directores:

En referencia al artículo “En litigio propiedad de Pascua Lama” que da cuenta de una superposición de propiedad minera entre dos intereses privados publicado en la edición 124 de su periódico, me gustaría hacer un par de alcances.

En el artículo no se dio cuenta del contexto o historia del conflicto Pascua Lama en donde se enmarca ese litigio. Este juicio se suma a la muerte de 17 trabajadores, a la contaminación del río, a la destrucción de glaciares, al cierre del paso a crianceros, a un largo conflicto de tierras con los Diaguitas Huascoaltinos y, en definitiva, al negativo impacto del territorio del valle del Huasco en la región de Atacama.

En la entrevista, Lopehandía asevera que “nadie quiere investigar a Barrick, nadie quiere hacer ver lo que hace la corporación, ni reconocer que las coimas funcionan”. Algo en lo que difiero, ya que desde el año 2001 han sido múltiples y diversas las estrategias que la comunidad del valle del Huasco y diversas organizaciones han utilizado para denunciar las irregularidades de Barrick en Chile. Es más, cuando la transnacional canadiense apenas llegaba al Valle del Huasco a presentar Pascua Lama, fueron los agricultores quienes denunciaron el magistral plan trasladar glaciares dinamitándolos.

Desde entonces ha sido fundamental denunciar las irregularidades de la empresa, la compra de voluntades, la alianza entre políticos nacionales y locales que han favorecido a Barrick. Fue el caso de Yasna Provoste, ex Gobernadora Provincial del Huasco o del ex diputado Jaime Mulet, que no recuerdo a cuál partido pertenece hoy, o, incluso, a organizaciones como la Junta de vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes, principal institución de regantes del valle que firmó un “protocolo de acuerdo” el año 2005 para recibir tres millones de dólares anuales durante veinte años, completando 60 millones de dólares, a cambio del silencio. O mencionar el “Compromiso Atacama”, donde Un Techo para Chile, América Solidaria y Teletón, entre otros, reciben el dinero ensangrentado de la transnacional canadiense.

Tanto en Chile como en el mundo se ha reprimido y censurado a quienes hablen “mal” de Barrick, y pongo comillas porque solo se denuncian hechos. Ahí está el caso del libro “Negro Canadá, saqueo, corrupción y criminalidad en África”, de A. Deneaul, D. Abadie y W. Sacher, hasta hoy censurado en Canadá.

El poder político está demasiado cerca de las transnacionales y demasiado lejos de las comunidades, y Chile es ejemplar en ese modelo. Así se denunció cuando la ex Presidenta Michelle Bachelet recibió la “Insignia de Oro” en una cena organizada por el Council of the Americas en Nueva York, Estados Unidos, con el gentil auspicio de Chevron y Barrick. Mientras en el valle del Huasco se lucha por evitar la extracción de oro, la ex Mandataria no solo recibe esta condecoración llena de sangre, sino que además, se reúne secretamente con el CEO de Barrick, Aaron Regent en La Moneda, momentos en que el fundador de la corporación, Peter Munk, pasaba por la Casa Rosada a conversar con la Presidenta Fernández. Tremenda estrategia para avanzar con el proyecto Pascua Lama.

Tal como se reunió Bachelet con el filantrópico fundador del Council of the Americas, David Rockefeller, lo hizo el dictador Augusto Pinochet en 1980. Para no ser menos, el ex Presidente Patricio Aylwin, luego de modificar las leyes tributarias para beneficiar a la gran minería, lo hizo en 1993 entregándole la Orden Bernardo O’Higgins. Lo mismo con Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien invitó a Rockefeller a la asunción de su mandato como anuncio de la firma que en 1997 haría del Tratado Binacional de Integración Minera entre Chile y Argentina. Ese tratado es el marco jurídico que ampara el tercer país donde hoy está Pascua Lama. Y aunque no lo crean, en 1999 el entonces candidato presidencial Ricardo Lagos Escobar, presentó las principales líneas de su gobierno en el Council of the Americas. Tranquilizó al mundo empresarial, entre ellos George Soros y David Rockefeller, y dejó a un lado el marxismo o socialismo. En sus seis años de gobierno los compromisos se cumplieron a cabalidad con las dos aprobaciones del proyecto Pascua Lama que se realizaron bajo su dedo acusador. “A veces la técnica se puede ajustar un poco a la política”, explicó tiempo después en TVN.

En fin, ya lo decía un graffiti en las anchas Alamedas abiertas por los estudiantes: “Pinochet rima con Bachelet”. Es lo absurdo del oro que, mientras las comunidades, organizaciones y gente común y corriente lucha para que no se saque el mineral de las entrañas de la tierra, los de arriba miran más arriba porque brilla. La gente de la tierra mira las raíces y el agua que las alimenta, no necesita brillar para figurar, porque solo es vida.

Por eso, a más de diez años de iniciado este conflicto, se organiza la Novena Marcha por el Agua y la Vida en Vallenar este 2 de junio por las calles de la resistencia cantando entre el río y los glaciares un fuerte ¡No a Pascua Lama!

Un gran saludo a El Ciudadano y larga vida para todo su equipo.

Javier Karmy Bolton, Periodista

Coautor del libro “Pascua Lama: Conflicto Armado a nuestras espaldas”, Ed. Quimantú, 2008.



2483

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Columnas de opinión / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Minería a gran escala

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Columnas de opinión / Pascua-Lama /