BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Colombia - Argentina:
Comunidades indígenas acusaron a la petrolera de verter aguas contaminadas en su territorio

31 de Octubre de 2012

Indígenas ecuatorianos llevan demanda contra Chevron a Argentina y Colombia


Grupos indígenas ecuatorianos pedirán embargar activos de Chevron en Argentina y en Colombia, dijeron el miércoles sus abogados, en un nuevo intento legal para hacer cumplir un fallo contra la petrolera en el país andino por unos 19.000 millones de dólares.

Chevron casi no tiene activos en Ecuador y los abogados de los demandantes han llevado el caso a Canadá y Brasil para buscar un resarcimiento de la compañía en esos países, mientras que más demandas están listas para ser presentadas en Europa, Asia y Oceanía, dijo el abogado Eduardo Bruchou, patrocinante en Argentina.

El fallo judicial en Ecuador contra la estadounidense Chevron del 2011 constituye uno de los mayores dictámenes por daños ambientales y es seguido de cerca por la industria petrolera mundial.

"El pedido de ejecución lo comenzaremos en cualquier momento a partir de mañana", dijo Bruchou, socio y abogado del estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, quien representa a los demandados en Buenos Aires.

Los activos de Chevron en Argentina están valorados en al menos unos 2.000 millones de dólares, según el abogado, quien indicó que se buscará ejecutar las acciones de la sociedad, sus dividendos, su producción petrolera, sus cuentas y sus participaciones en otras firmas.

Bruchou, titular de uno de los mayores estudios jurídicos de Argentina, dijo que el pedido de embargo se respalda en una decisión de la justicia ecuatoriana de este mes, que dispuso incautar los activos de Chevron en Argentina.

Ese pedido se ampara en un acuerdo judicial regional, la Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares en el Extranjero, al que suscribieron Quito y Buenos Aires y que rige la cooperación judicial entre los países de la región, explicó.

"En el último año Chevron ganó 26.000 millones de dólares. Con las ganancias de unos meses podrían pagar la sentencia", agregó Bruchou en diálogo con periodistas.

El siguiente paso será presentar una demanda similar en Colombia, donde Chevron es un relevante actor en el mercado gasífero.

El objetivo de los abogados es que la justicia argentina y colombiana reconozcan el polémico fallo en contra de la petrolera, con lo que podrían embargar activos de la firma en esas jurisdicciones y obtener el pago de la millonaria sentencia.

El juicio se encuentra en apelación ante la Corte Suprema de Ecuador por pedido de Chevron.

"A través de este mecanismo se congelarán acciones, derechos y participaciones de Chevron y sus subsidiarias en diversos proyectos energéticos en el país del sur, así como eventuales dividendos, créditos por venta de crudo y cuentas bancarias", aseguró el frente de afectados de Chevron en un comunicado.

Con estas acciones se podría recaudar en Argentina unos 600 millones de dólares anuales, agregaron.

CHEVRON INSISTE EN "FRAUDE"

Las comunidades indígenas acusaron a la petrolera Texaco de verter aguas contaminadas en su territorio y provocar daños en la salud de sus habitantes durante su operación en el país andino en las décadas de 1970 y 1980. Esa compañía fue adquirida posteriormente por Chevron.

Chevron ha negado las acusaciones y asegura que cumplió con un plan de remediación ambiental que fue aprobado por la estatal Petroecuador.

Además asegura que el juicio en Ecuador es producto de un "fraude" y por lo tanto es ilegítimo.

"El juicio en Ecuador es producto de la corrupción, el fraude y es ilegítimo. La compañía no cree que la sentencia de Ecuador es ejecutable en un tribunal que observe el estado de derecho", dijo un portavoz de la petrolera a Reuters a través de un correo electrónico.

Chevron asegura que los demandantes deberían buscar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos, donde tiene su sede, pero asegura que no lo hacen porque varias cortes federales de Washington han determinado que existe evidencia de fraude en el juicio en Ecuador.

En octubre un tribunal ecuatoriano emitió una orden para incautar activos por unos 200 millones de dólares de Chevron en la nación andina.

Entre los activos cuya entrega se ordenó están 96,3 millones de dólares que el Gobierno de Ecuador debe a Chevron, dinero retenido en cuentas de la petrolera en bancos ecuatorianos, y tarifas por licencias generadas por el uso de las marcas registradas de la compañía en el país.

Chevron anunció que apelaría está decisión de la corte local de Lago Agrio, donde se tramita el histórico juicio.

(Reporte de Alexandra Valencia y Eduardo García en Quito y Guido Nejamkis en Buenos Aires; Editado por Silene Ramírez)

Fuente:
http://noticias.terra.cl/mundo/latinoamerica/ecuatorianos-llevan-demanda-contra-chevron-a-argentina-y-colombia,9c96b761afdaa310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

2514

    





Industria del petróleo y del gas / Contaminación / Comunidades / Pueblos originarios /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada (14/02/2024)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní (22/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año (10/05/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

Industria del petróleo y del gas

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe. Estados Unidos (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas. Internacional (25/03/2024)

“Nuestros cerros sin minera, nuestro mar sin GNL”: Mural en Lirquén. Chile (07/03/2024)

Chicago demanda a cinco grandes empresas petroleras, acusándolas de destrucción del clima y fraude. Estados Unidos (22/02/2024)

“Es una paradoja lo que pasa acá”: Terminó la COP28 salpicada de acusaciones por permanencia del negocio petrolero y gasífero. Internacional (15/12/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel. Chile (29/10/2023)

Contaminación

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Apoyo a Alejandra Parra y a la Red de Acción por los Derechos Ambientales ante el acoso y la difamación. Chile (05/03/2025)

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía. Chile (04/03/2025)

MAT solicita a justicia investigar y condenar a responsables de amenazas a la defensora ambiental Alejandra Parra. Chile (04/03/2025)

Manifestación en Temuco revive el rechazo a incineradora en Lautaro. Chile (28/02/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Contaminación / Comunidades / Pueblos originarios /