BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Ecosistema único de incalculable valor biológico, cultural, histórico, formado durante millones de años

21 de Diciembre de 2012

Gobierno entrega 20 hectáreas de Dunas de Concón a proyectos inmobiliarios


El Consejo de Ministros decidió ampliar sólo en 30 hectáreas, de un total de 50, el reconocimiento como Santuario de la Naturaleza de las Dunas de Concón, lo que fue calificado como insuficiente por las organizaciones ambientalistas que buscaban que la totalidad del campo dunar alcanzara esta categoría.

Mientras tanto, las 20 hectáreas restantes quedaron aptas para el desarrollo de los proyectos inmobiliarios de la empresa Reconsa.

Así lo confirmó a Radio Bio Bio el diputado Rodrigo González, quien criticó la decisión del Consejo de Ministros, pero adelantó que seguirán luchando para que la totalidad del territorio se convierta en Santuario de la Naturaleza.

El congresista que las futuras generaciones juzgarán severamente a las autoridades que tomaron esta determinación, y -al mismo tiempo- lamentó que el estado de Chile no saldara la deuda que tiene con los vecinos de Concón.

Además, el honorable aseguró que se pusieron por delante los intereses de la empresa inmobiliaria por sobre lo de los vecinos.

Sin embargo, el Intendente de la Región de Valparaíso, Raúl Celis, en contacto con Radio Bío Bío, recordó que en el período en que Rodrigo González fue alcalde de Viña del Mar, sólo dos hectáreas del campo dunar fueron reconocidas como Santuario de la Naturaleza.

Celis, quien asistió a la sesión del Consejo de Ministros en Santiago, afirmó que hay razones de carácter técnico para delimitar en 30 hectáreas la reserva ecológica y recordó que Reconsa es propietaria de las dunas, lo que obligaría a una expropiación que no está considerada desde el punto de vista presupuestario.

En las 20 hectáreas calificadas como aptas para desarrollos inmobiliarios, se espera que la empresa Reconsa desarrolle los proyectos que han estado paralizados en espera de esta decisión del Consejo de Ministros, la que es inapelable desde el punto de vista administrativo.

Foto: Red Duna Libre

Fuente:
http://nacional.biobiochile.cl/notas/2012/12/20/aprueban-20-hectareas-para-proyectos-inmobiliarios-en-dunas-de-concon.shtml

1506

    





Industria inmobiliaria y construcción / Bienes comunes / Política ambiental /

Chile - Industria inmobiliaria y construcción

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

Permisos y prácticas indecentes (07/11/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal (16/07/2024)

Los socavones en las dunas afectaron a edificios ilegales (24/06/2024)

Declaración de la Mesa Plurinacional Contra Incendios (01/03/2024)

Vecinos de La Florida denunciaron que administración de alcalde Carter cortó 300 árboles nativos en el Parque Quebrada de Macul (28/02/2024)

Ruta del fuego de incendio forestal en la Quinta Región coincide con trazado de proyecto del MOP de Piñera (13/02/2024)

En Valparaíso, Quilpué y San Antonio: Los incendios forestales que terminaron en proyectos inmobiliarios (05/02/2024)

Incumplimiento ambiental en el humedal Estuario de Los Molles: Urgencia en la fiscalización de San Isidro por elusión del sistema de evaluación ambiental (04/02/2024)

Industria inmobiliaria y construcción

Noboa y su familia bajo la lupa por escándalo ambiental en Ecuador. Ecuador (12/05/2024)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Industria inmobiliaria y construcción / Bienes comunes / Política ambiental /