BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Febrero de 2013

Semillas de Agua: La voz de los conflictos socioambientales en la radio


Desde las denuncias hasta los triunfos de las comunidades, el programa de radio Semillas de Agua se ha consolidado como el espacio radiofónico de los conflicto socioambientales en Chile.

- Lo que nació como un espacio radial para visibilizar el conflicto social y ambiental producto del proyecto Pascua Lama el 2005, a ocho años Semillas de Agua es una radiografía de denuncias y también acciones ciudadanas en defensa de los recursos naturales en diferentes regiones de Chile.

“Con la pura fuerza y energía limpia, se levantó el programa jugando con diferentes formatos como radioteatros, cápsulas informativas, entrevistas y otros. Evidentemente, no existía experiencia radial previa, y todo se ha ido aprendiendo en el camino. Eso es parte del espíritu que nos anima: trabajar con lo que tenemos y no con lo que nos falta. Es decir, poner toda nuestra creatividad, energía, ánimo, palabras, historias, recursos técnicos y lo que sea, en pos de lo colectivo. La pura voluntad ha hecho que hasta hoy se mantenga al aire Semillas de Agua. Hoy son más de ocho radios comunitarias en más de cuatro regiones del país que re emiten el programa y otras más por internet, además de las redes sociales”, relató el equipo radial a La oPiñón.

Crítica al modelo minero

Uno de los ejes, con el que nació y se mantiene el programa de radio, ha sido la crítica al modelo de extracción minera en Chile. “En estos años aprendimos que cualquier proyecto minero necesita tres cosas: El mineral, el agua y la energía. En base a esos temas hoy día encontramos conflictos en todo el país”, argumentaron.

Es así como desde la movilización social del Valle del Huasco, comenzaron a ser eco sonoro de la comunidad de Caimanes contra la Minera Los Pelambres; también de los proyectos termoeléctricos como: Barrancones, Castilla, Punta Alcalde. También Hidroaysén, por la defensa de Neltume.

Se sumaron: La defensa del Bosque El Panul, Petorca y las denuncias de robo de agua, Aconcagua y la contaminación desde Codelco, Ventanas con los niños de La Greda que respiran el polvillo cancerígeno. Guacolda que contamina con un desecho tóxico prohibido en casi todo el mundo como es el petcoke.

En el sur de Chile, el programa ha difundido los casos de: Chiloé y Puerto Montt con la plaga de los salmoneros, los gritos de auxilio de los lobos marinos de Cobquecura que reciben los riles de Celco, la lucha contra la carretera eléctrica que dividirá el país, entre otros tantos casos, donde la ciudadanía se organiza y busca mecanismo para ejercer el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Así también en estos años “Semillas de Agua” ha solidarizado con la demanda mapuche, y las movilizaciones ciudadanas como en Aysén y Calama.

Comunicación y acción

Desde el ejercicio del derecho a la comunicación, el programa radial ha ido generando vínculos con la ciudadanía organizada que busca mejorar su calidad de vida.“Siempre son muy amables y siempre están para responder los llamados (la ciudadanía). No nos interesa poner a disposición el Semillas de Agua, todo nuestro esfuerzo comunicacional en hablar con el Estado y las empresas, porque ellos tienen la posibilidad de hacerlo en el momento y de la forma en que quieren. Habitualmente es cuando les conviene. Por esto es que preferimos impulsar el proceso comunicativo de las comunidades que habitualmente son marginadas de los medios de comunicación”, explicó el equipo.

En este sentido, las y los jóvenes de este colectivo comunicacional saben que las y los dirigentes se sienten escuchados, valorados y acompañados cada vez que los entrevistan.

“Al final eso es lo importante combatir a la “Barrick” que llevamos dentro, que nos hace ser individualistas, egoístas y temerosos de muchas cosas. Entonces esperamos ser un aporte a la unión, difusión y sobre todo, a la alegría que es la vida, a la fiesta que tenemos que vivir, a la comunidad que tenemos que articular”, concluyen.

Semillas de Agua son: Constanza San Juan, Tania Muñoz, Manuela Poblete, Javier Karmy, Cristóbal Montesinos y Alejandra Espinoza.

Escúchalos desde aquí

Por Leyla Noriega Z.

Fuente:
http://www.laopinon.cl/noticia/sociedad/semillas-de-agua-la-voz-de-los-conflictos-socioambientales-en-la-radio

1618

    





Política ambiental / Difusión / Extractivismo / Bienes comunes /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)


Ver más:
Política ambiental / Difusión / Extractivismo / Bienes comunes /