BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Marcha nacional el 22 de abril

05 de Abril de 2013

Notifican a Intendencia Marcha Nacional por la defensa y recuperación del agua


A 17 días de la primera manifestación nacional relativa a la acuciosa crisis hídrica que vive Chile, representantes del norte, centro y sur del país entregaron en la Intendencia Metropolitana el recorrido de la marcha que trae a La Moneda la invisibilizada y angustiosa situación en la que viven cientos de comunidades.

Con representantes del movimiento Socioambiental del Valle del Huasco de la región de Atacama, del Consejo Ecológico de Molina de la región del Maule y de organizaciones de Santiago, se notificó a la Intendencia del recorrido de esta movilización, para que se tomen todas las medidas de tránsito pertinentes que posibiliten un expedito traslado de marchantes que llevarán días caminando para arribar al palacio de La Moneda.

El objeto de la marcha es fundamentalmente sensibilizar a la opinión pública nacional e internacional sobre la situación urgente que se está viviendo en los territorios por la crisis hídrica y fortalecer las articulaciones entre organizaciones.

Según consta en la carta dejada a la autoridad, el recorrido comprenderá, el domingo 21 de abril, una vía de la caletera poniente de la Ruta 5 sur desde Til Til hasta Quilicura, para que ingresen a la Región Metropolitana comunidades que vienen del norte; y otra vía que en la comuna de Buin, contempla las calles Bernardino Bravo oriente, y la caletera oriente de la Ruta 5 Norte, cruzando el puente viejo, para llegar a la caletera de Av. Jorge Alessandri, e ingresar a Nos por Av. Pablo Burchard y Av. Portales hasta el Canelo de Nos.

El lunes 22 de abril, en tanto, la marcha comprenderá tres columnas que pretenden converger a las 12:00 en la entrada del Paseo Bulnes, frente a La Moneda. Desde la comuna de Quilicura se caminará por Av. Manuel Antonio Matta hasta la caletera de Av. Américo Vespucio Norte, luego Av. Independencia hasta Estación Mapocho, Calle Puente, Paseo Ahumada, Av. Libertador Bernardo O´Higgins, para finalizar en Plaza de la Ciudadanía. Otra columna avanzará por Av. Portales en la comuna de San Bernardo, hasta Calle Alfonso XIII, para luego seguir por calle Barros Arana, Av. Pinto, Gran Avenida hasta la calle San Diego y la Alameda. La tercera columna partirá desde La Universidad de Santiago por la pista interior de la Alameda, hasta la Plaza de la Ciudadanía vereda sur, donde a las12:00hrs se realizará una ceremonia y rogativas por el agua desde las cosmovisiones que habitan los distintos territorios. Luego las organizaciones convocantes se reunirán en plaza de Armas a compartir sus realidades.

La marcha carnaval por el agua espera la concurrencia de todas y todos quienes han comprendido que la crisis hídrica en Chile tiene responsables, cuyo nombre no es cambio climático ni calentamiento global, sino el lucro que ha transformado el agua en una mercancía regalada a los privados e impagable para las comunidades.


Comunicaciones: Marcha Recuperación y Defensa del Agua, 22 de Abril

1389

    





Agua / Comunidades / Bienes comunes / Declaración conjunta /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Agua / Comunidades / Bienes comunes / Declaración conjunta /