BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Abril de 2013

Advierte experto que desertificación amenaza a Chile


Chile sufre la desertificación del 63 por ciento de su territorio, excluyendo el desierto de Atacama, el más árido del mundo, lo que amenaza la alimentación, la vida y la salud de un millón 800 mil personas, advirtió hoy un experto local.

El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, dijo a Notimex que "la desertificación está llegando a las puertas de Santiago, pero también se registra en las zonas norte, centro y sur" del país.

Cuenca, ingeniero agrónomo especializado en conflictos ambientales, atribuyó ese fenómeno de desertificación a "la destrucción de glaciares por parte de la minería, la industria forestal y los procesos de erosión del suelo".

Ante este escenario, el OLCA junto a otras organizaciones sociales y ambientales convocó para este lunes a una masiva movilización en la capital chilena, en defensa del "derecho al agua".

"Se trata de una interpelación de la sociedad civil al Estado, al gobierno, al Legislativo, y al mundo político, en defensa del derecho de la población y del país de tener acceso al elemento hídrico", explicó Cuenca.

Indicó que la manifestación, denominada "Marcha-Carnaval por el Agua", busca poner en el tapete el problema de la población del país que sufre la carencia del vital elemento, que afecta tanto sus siembras tradicionales como su supervivencia.

Cuenca advirtió que la responsabilidad por la situación "no es tanto del fenómeno del cambio climático en desarrollo globalmente, sino del modelo económico que convirtió el agua en propiedad privada, motivo de lucro".

"La mayoría del agua de todos y de todas la utiliza, y peor aún, la posee, un grupo de empresarios que la vende a quien mejor paga, o sea, a grandes grupos económicos extractivistas que necesitan agua para llevarse nuestros bosques, suelos, minerales", apuntó.

Sostuvo que "el problema es del modelo económico, que privilegia los intereses de las grandes empresas mineras, de la agroindustria exportadora, de los empresarios forestales, de las empresas generadores de electricidad y las sanitarias que venden el agua".

Anunció por ello que en el Día Mundial del Planeta Tierra, a celebrarse este lunes, se iniciará un proceso de recuperación de las aguas para "poner fin al lucro que establece la prevalencia del mercado como rector de las aguas".

Por Notimex

Fuente:
http://ciudadypoder.com.mx/blogs/noticias/index.php/noticias/internacionales/item/19202-advierte-experto-que-desertificaci%C3%B3n-amenaza-a-chile

1995

    





Agua / Desertificación / Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile. Internacional (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020. Internacional (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica. Internacional (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Internacional (21/09/2018)


Ver más:
Agua / Desertificación / Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala /