BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Abril de 2013

Advierten empeoramiento de crisis hídrica tras fallo de la Corte Suprema a favor de mineras


Como un precedente que podría empeorar la crisis hídrica y social que se vive actualmente en las zonas mineras del país, calificaron las organizaciones sociales el fallo de la Corte Suprema que consideró legal que una minera no pague para extraer agua desde las napas subterráneas que se encuentren en el terreno concesionado.

El fallo fue emitido por la Corte Suprema por una denuncia realizada por la Dirección General de Aguas contra la Sociedad Legal Minera NX Uno de Peine, relacionada a Francisco Javier Errázuriz, imputándole el alumbramiento de aguas subterráneas sin contar con la debida autorización para ello.

Sin embargo, el máximo tribunal estimó – el pasado 2 de abril – que es legal que una minera no pague para extraer el recurso desde las napas subterráneas que se encuentren en el terreno concesionado, pues sólo se estarían “explorando” los minerales que tendría el agua.

La Corte Suprema explicó que las labores de sondaje y bombeo que motivaron la denuncia fueron autorizadas por la concesión de exploración, por lo que no requieren autorización de la Dirección de Aguas, pues no constituye una explotación del recurso.

Para el ex Director General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Weiner, afirmó que eso no debería ser un gran problema para las comunidades que estén cercanas a la minera.

El vocero del movimiento SOS Huasco, Juan Carlos Labrín, afirmó que desde su comunidad reciben de forma negativa esta noticia, y que esto demuestra que la justicia está completamente desinformada de lo que realmente sucede en estos lugares.

Mientras, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, afirmó que esto sólo empeorará la crisis hídrica y social que se vive actualmente en las zonas mineras del país.

Cuenca agregó que están realizando un análisis profundo de este fallo, y no descartó recurrir a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2013/04/23/advierten-empeoramiento-de-crisis-hidrica-tras-fallo-de-la-corte-suprema-a-favor-de-mineras.shtml

2382

    





Agua / Intervención y referencia en los medios /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Intervención y referencia en los medios

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales. Internacional (22/10/2024)


Ver más:
Agua / Intervención y referencia en los medios /