BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

11 de Julio de 2013

Pueblos indígenas exigen consulta prelegislativa en temas mineros


La Confederación Kichwa del Ecuador, Ecuarunari, presentó una demanda a la Corte Constitucional para tratar de impedir la vigencia de las reformas a la Ley Minera, que fueron aprobadas por el congreso ecuatoriano.

- En marzo de 2010, la Corte Constitucional de Ecuador, emitió una sentencia donde dictaba que se realicen consultas prelegislativas en aquellos territorios indígenas donde existen autorizaciones de concesiones mineras.

El presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, reveló que “más del 90 por ciento de territorios donde hay concesiones mineras son territorios indígenas”.

Por esta razón, las organizaciones exigen a la Corte Constitucional que haga cumplir su sentencia, para que de esa manera, las autoridades estén obligadas a consultar a los pueblos indígenas.

Las comunidades demandan ser consultadas cuando exista un proyecto de ley que afecte a los derechos colectivos de las comunidades, especialmente en temas relacionados a exploración y explotación minera.

En la demanda de las organizaciones indígenas, se califica de inconstitucional a las reformas realizadas por el congreso ecuatoriano a la Ley Minera. Los dirigentes indígenas explican que es inconstitucional por que no se realizó una consulta prelegislativa a las organizaciones.

El presidente de la Ecuarunari señaló que la consulta a los pueblos indígenas por parte de los gobiernos, es una recomendación dada por la Relatoría Especial de las Naciones Unidas. (PULSAR)

Audio:

Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari: (435 kB)
descargar_peque


Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/movimientos-sociales/pueblos-indigenas-de-ecuador-exigen-consulta-prelegislativa-en-temas-mineros/

1502

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Convenios internacionales /

Ecuador - Minería a gran escala

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Convenios internacionales /