BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Noviembre de 2013

Comunidades mapuche del Pilmaiken denuncian intervención de Conadi para lograr construcción de central hidroeléctrica


“Ni el estado Chileno y ninguna empresa no debe y no deberá intervenir nuestros espacios sagrados, estos no se pueden mitigar pues cualquier tipo de intromisión afectara directamente nuestros Ngen dejando en desequilibrio a nuestro pueblo […]”

- COMUNICADO PÚBLICO

- Los Lof en Resistencia del Pilmaiken y las Autoridades ancestrales de la Alianza Territorial Puel Willi Mapu comunicamos a la Nación Mapuche y a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

1.- Denunciamos al director regional de CONADI Los Ríos; Ernesto Espinoza de encabezar la división y desintegrar la Comunidad Indígena “Newen Che” del sector de El Roble – Carimallin, levantando una nueva directiva jurídica con el fin de negociar con la empresa Pilmaiquen S.A, aceptar la medida de mitigación, y a través de esta intervenir el espacio sagrado Mapuche – Williche Ngen Mapu Kintuante para posteriormente poder construir la Central Hidroeléctrica Osorno. Rechazamos tajantemente este tipo de prácticas de funcionarios públicos del Estado de Chile que trabajan a favor de empresas privadas, llevando adelante el genocidio espiritual y cultural contra la Nación Mapuche, práctica sistemática del Estado de Chile a través de su historia.

Damos nuestro respaldo a la presidenta de la comunidad “Newen Che” Elicia Cárdenas Cañío, Lepunera e histórica dirigente de la comunidad, la cual, por no venderse a la central está siendo atacada y destituida de su cargo.

2.- Rechazamos las concesiones mineras solicitadas por la empresa Pilmaiquen S.A sobre el espacio sagrado Ngen Mapu Kintuante, lo que demuestra sus verdaderas intenciones; ya que no les basta con cortar el rio e inundar nuestro territorio, sino que además intervenir con maquinarias, trabajadores no Mapuche y guardias privados nuestro espacio sagrado, llevando a cabo su alteración y destrucción, presentando esto para nuestro Pueblo Nación Mapuche un exterminio de nuestra existencia la cual nace de un conocimiento espiritual y profundo entendimiento del equilibrio de vida de la naturaleza.

3.- Que ni el estado Chileno y ninguna empresa no debe y no deberá intervenir nuestros espacios sagrados, estos no se pueden mitigar pues cualquier tipo de intromisión afectara directamente nuestros Ngen dejando en desequilibrio a nuestro pueblo, por lo tanto, desconocemos y rechazamos todo tipo de negociaciones y medida de mitigación propuesta por la empresa Pilmaiquen S.A; nuestra espiritualidad ancestral no tiene precio, además Desconocemos a los falsos dirigentes vendidos y funcionales a la empresa privada. Nunca aceptaremos este nuevo intento de conquista, la destrucción de nuestro territorio por el beneficio de intereses de empresarios extranjeros sedientos de poder y riquezas.

A su vez hacemos un llamado de unidad a las comunidades Indígenas de Rio Bueno, a recapacitar, a decir NO A LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL RIO PILMAIKEN y a no vender nuestra espiritualidad y poco territorio que aún conservan las comunidades. Como Mapuche lo único que le podemos heredar a las futuras generaciones de nuestro pueblo es la Ñuke Mapu y nuestra cultura la cual se basa profundamente en la espiritualidad; tal cual lo hicieron nuestros abuelos a través del Lepün y el Nguillatun en los espacios ceremoniales correspondientes.

4.- Los Lof en resistencia del Pilmaiken y la Alianza Territorial Puelwillimapu reafirmamos la defensa del territorio ancestral, siendo la resistencia contra la intervención y destrucción de nuestro territorio por parte del Estado y del Capitalismo nacional e Internacional, la vía de continuar la lucha por mantenernos vivo como pueblo y de reconstruir nuestra Nación Mapuche.

5.- Damos nuestro total apoyo y respaldo a los Presos Políticos Mapuche – Williche del Pilmaiken y exigimos la inmediata libertad de comunero Mapuche Puelche Facundo Jones Huala. A su vez rechazamos y denunciamos la colusión entre el Estado de Chile y el empresariado a través de claros montajes políticos – judiciales en contra de los luchadores sociales Mapuche.

INKATU´NGEN MAPU
INKATU´NGEN TA MONGEN
(Defendamos la Tierra – Defendamos la Vida)

NO LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL RIO PILMAIKEN
LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE

KINTUANTE NO SE VENDE
KINTUANTE SE DEFEINDE

PU LOF EN RESISTENCIA DEL PILMAIKEN
ALIANZA TERRITORIAL PUEL WILLI MAPU
NACIÓN MAPUCHE


Inundación del espacio sagrado Kintuantü de construirse la Central Hidroeléctrica Osorno | Ingendesa (2008)


Fuente:
http://www.futawillimapu.org/Llitu/Comunidades-mapuche-del-Pilmaiken-denuncian-intervencion-de-Conadi-para-lograr-construccion-de-central-hidroelectrica.html

2238

    





Hidroeléctricas / Extractivismo / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Extractivismo / Pueblos originarios / Comunidades /