BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Diciembre de 2013

Organizaciones critican dificultad para acceder a Tribunales Ambientales


A paso muy lento sigue avanzando la instalación de los Tribunales Ambientales, ya que con seis meses de retraso respecto de su plazo original se puso en marcha el segundo de éstos, en Valdivia. Aún falta la sala que se encargue de las reclamaciones y apelaciones para la zona norte del país y sus tropiezos constantes profundizan las críticas de las organizaciones ambientales hacia la nueva institucionalidad.

- Este lunes comenzó el funcionamiento del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, el segundo de estas salas creadas por la Ley 20.600, que hasta ahora sólo contaba con la sede de Santiago en funcionamiento.

El tribunal de Valdivia, tiene una jurisdicción que se extiende desde la Región del Biobío hasta la Antártica y, si bien se constituyó el pasado 7 de octubre, su ejercicio comienza esta semana, con seis meses de retraso de acuerdo a los plazos iniciales.

Cabe mencionar que aún queda por implementarse el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que abarca desde el extremo norte del país hasta la Región de Coquimbo.

Para el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, los constantes retrasos en la instalación de las instancias judiciales, responden al origen de la institucionalidad, ya que el proyecto de ley inicialmente no consideraba los tribunales lo que se incluyó posteriormente luego de una sugerencia del sector empresarial.

Cuenca agregó que en diversos casos de conflictos socioambientales en el norte de Chile, los procesos se ven dificultados.

En este sentido, el director del organismo vinculado al medio ambiente señaló que “nosotros estamos allí llevando la reclamación a las sanciones que ha tenido el proyecto Pascua Lama, particularmente la más grave que se hizo a fines de mayo y todavía estamos en trámite para saber la resolución del tribunal respecto de esta decisión que tomó la superintendencia de fiscalización. Si bien son proyectos complejos y son procesos complejos por los actores involucrados, igual nos parece que el trámite no está siendo tan expedito como se esperaba”.

Flavia Liberona, de la Fundación Terram agregó que en el caso de las reclamaciones del proyecto HidroAysén también se dan complicaciones geográficas, lo que llama a rediseñar la política.

Por esto, la directora de Terram indicó que “en el caso de HidroAysén el tribunal que le corresponde desde el día de hoy es el tribunal de Valdivia, pero igual la distancia es enorme, es decir, para un ciudadano que vive en Cochranne, Villa O´Higgins o Coyhaique que incluso es capital regional, llegar hasta Valdivia es un enorme costo. Hay que pensar en un diseño más inteligente que facilite a la gente acceder y que no sea esta distancia, y en el norte del país va a pasar lo mismo porque las distancias son muy lejanas”.

El rediseño propuesto por la experta pasa por potenciar una instancia centralizada, ya que el primer paso de las reclamaciones son las superintendencias, y estas están en todas las regiones.

Respecto de este tópico la experta en temas ambientales precisó que “en reiteradas ocasiones hemos dicho que recurrir a los tribunales para la gente es complejo porque habrán sólo tres en Chile, por lo tanto, nosotros pensamos que tiene que haber un diseño distinto que facilite a los ciudadanos de cualquier parte de Chile poder acceder a los tribunales y una alternativa es que hubieran más tribunales en distintas ciudades, ojalá en todas las regiones, pero otra alternativa podría ser tener un sólo tribunal central, pero muy fuerte y en el cual desde las regiones se pudieran conectar en línea muy fácilmente”.

Por su parte, en el caso del Tribunal de Antofagasta, en agosto de 2012, se realizó el primer llamado a concurso para definir integrantes y se recibieron más de 300 postulaciones, pero ninguna cumplía con los requisitos.

El proceso se ha vuelto a repetir este año, y recién la semana pasada el Consejo de Alta Dirección Pública cerró el tercer llamado para elegir a sus ministros abogados.

Por Héctor Areyuna

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2013/12/10/organizaciones-critican-dificultad-para-acceder-a-tribunales-ambientales

1371

    





Política ambiental / Intervención y referencia en los medios / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Intervención y referencia en los medios

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales. Internacional (22/10/2024)


Ver más:
Política ambiental / Intervención y referencia en los medios / Hidroaysén /