BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
18 de diciembre a las 10:00 horas

13 de Diciembre de 2013

Seminario "Ambiente, Extractivismo y Política en Latinoamérica"


Invitamos al Seminario "Ambiente, Extractivismo y Política en Latinoamérica", que tendrá lugar en el Auditorium Salvador Allende, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Condell 343, Providencia), el 18 de diciembre a las 10:00 horas.

- En esta oportunidad se presentarán las siguientes ponencias:

- "Pensamiento político en América Latina y alternativas al extractivismo", por Eduardo Gudynas

- "La cuestión ambiental y la dimensión de lo político: La evolución de la institucionalidad ambiental en Chile", por Fernando Estenssoro Saavedra.

Eduardo Gudynas es secretario ejecutivo del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). CLAES es una organización no gubernamental independiente, dedicada a la investigación, acción y promoción de la ecología social, con sede en Montevideo. Integra la coordinación de la Red Latinoamericana y Caribeña en Ecología Social, y apoya a la Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos sobre el Desarrollo.

Fernando Estenssoro Saavedra es doctor en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile, Instituto IDEA. Actualmente es investigador del mismo instituto, autor del libro "Medio Ambiente e Ideología. La Discusión pública en Chile, 1992-2002. Antecedentes para una historia de las ideas políticas a inicios del siglo XXI".

- Miércoles 18 de diciembre:

- "Seminario "Ambiente, Extractivismo y Política en Latinoamérica".

- 10:00 horas,

- Auditorium Salvador Allende, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Condell 343, Providencia).

Convocan: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.


Comunicaciones OLCA



1869

    





Extractivismo / Política ambiental /

Chile - Extractivismo

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

Nota al 8° informe periódico de Chile ante el Comité de la CEDAW (06/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Extractivismo / Política ambiental /