BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
En defensa de Carlos Zorrilla

20 de Diciembre de 2013

Denuncian campaña gubernamental contra ambientalistas opuestos a la minería en el Intag


No conozco personalmente a Carlos Zorrilla. Pero conozco la campaña de desprestigio a la que está sometido. Desde la publicidad y las declaraciones oficiales se le han endilgado una serie de responsabilidades ajenas, por el solo hecho de oponerse a la minería en Íntag. Entre otras acusaciones infundadas, se le endosa la incorporación de contenidos que no tienen nada que ver con la guía para activistas comunitarios que, conjuntamente con otros autores, elaboró con el propósito de orientar la defensa de territorios y comunidades amenazados por la industria extractiva.

Además de información manipulada y tergiversada, es inevitable descubrir entre los pronunciamientos del Gobierno un detestable tufo xenófobo, que no solo contradice preceptos constitucionales, sino que va a contracorriente de las más avanzadas tendencias mundiales a favor del respeto, la solidaridad y la convivencia pacífica entre pueblos. ¿En dónde quedó la tan cacareada ciudadanía universal con que se pretendió darle al mundo un mensaje ejemplar desde la Asamblea Constituyente de Montecristi?

A propósito de estos desatinos oficiales, el cineasta Pocho Álvarez recoge y difunde por vía electrónica ese sabio adagio que afirma que la patria no es el sitio donde uno nace, sino donde uno es feliz. Al parecer, el mayor error de Carlos Zorrilla, desde la perspectiva del correísmo, es haber escogido un rincón del Ecuador para construir su felicidad.

Ver video de Pocho Alvarez:


De Carlos sé que es un activista ambiental cubano-norteamericano, que vive en nuestro país desde hace 35 años, que tiene cuatro hijos ecuatorianos y que ha hecho de la lucha ecológica su proyecto de vida. En estrecha colaboración con las comunidades de Íntag ha constituido una serie de redes, instituciones y asociaciones dedicadas a levantar estrategias para la conservación de bosques y reservas naturales de la zona. En resumen, no ha hecho más que comprometerse con el Sumak Kawsay.

A la arremetida del Gobierno en contra de este activista ecológico hay que entenderla desde una lógica simbólica. Aquí se contraponen dos formas distintas de entender el mundo o, si se quiere, dos relatos irreconciliables: por un lado, la historia personal de Zorrilla y, por otro, el discurso del poder; es el carácter universal de la defensa de la vida y la naturaleza, cuyo sentido puede ser entendido y valorado por cualquier persona o grupo humano del planeta, frente a la estrecha y parroquiana visión de la infraestructura física o -peor aún- de un jugoso negocio; son aquellos derechos que tienen una trascendencia civilizatoria frente a las necesidades puntuales y coyunturales del Gobierno; es la valoración del futuro frente a la típica tasación pecuniaria del pasado; es el humanismo como proyecto frente al utilitarismo como urgencia.

Por Juan Cuvi
El Comercio

Fuente:
http://www.elcomercio.com/juan_cuvi/Juan_Cuvi_0_1051094907.html

1674

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Llurimagua /

Proyecto Llurimagua:

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería (27/09/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Ecuador - Minería a gran escala

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Minería a gran escala

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Llurimagua /