BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Mayo de 2001

¿Y la Sustentabilidad?

Lucio Cuenca Berger

Sin ni una definición referida al ámbito ambiental culminó el esperado discurso presidencial del 21 de mayo que, como bien sabemos, versó sobre salud, pesimismo, bicentenario, pero sobre todo desarrollo e inversión -todo ello a secas, sin el más mínimo asomo del adjetivo "sustentabilidad"-.

- Por ello, y por las informaciones previas respecto de flexibilizar la normativa ambiental para disminuir los tiempos de evaluación en pos del desarrollo (una vez más, a secas) y los anuncios de inversiones destinadas a obras públicas, creo necesario comentar lo que no se dijo en la alocución presidencial.

Respecto de los anuncios del presidente Lagos sobre una inversión de US$ 3.500 millones destinados a infraestructura pública, a través del sistema de concesiones debo precisar que los ecologistas no somos insensibles ante la fuerte cesantía que afecta a nuestro país, sin embargo, los proyectos estatales de largo plazo -que serán concesionados por 40 o 50 años- deben, necesariamente, considerar la sustentabilidad ambiental y social.

Para nosotros -más aún cuando la "sustentabilidad" no fue mencionada- es un anuncio preocupante puesto que trabajamos con 13 comunidades, desde la IV a la X región cuyo punto en común es que sostienen conflictos ambientales con el Ministerio de Obras Públicas.

Estos conflictos coinciden en: una política de hechos consumados (sólo luego del inicio de construcción el MOP presenta sus proyectos al SEIA), proyectos de alto impacto ambiental ingresados sólo como declaraciones, incumplimiento de compromisos ambientales contraidos, transgresión a la Ley Indígena, actitud arrogante frente a las Comunidades e incluso con otros servicios públicos involucrados en sus proyectos, etc.

Estas estrategias de negociación manipuladoras, de ocultamiento y desinformación impulsadas desde el Departamento de Concesiones de la Dirección General de Obras Públicas, centran su accionar en lo económico desestimando los impactos socio culturales y ambientales y descalificando a aquellos que manifiestan reparos.

Ante la ausencia del componente ambiental en los nuevos anuncios de inversión en obras públicas, creemos necesario exigir coherencia al gobierno respecto de la política ambiental sustentable que ha declarado y dice suscribir y, con ello, la modificación de las políticas del MOP.

Lucio Cuenca Berger

Coordinador Nacional

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)

706

    





Política ambiental / Columnas de opinión /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Política ambiental / Columnas de opinión /