BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
24, 25 y 26 de enero en la localidad de Catemu, valle del Aconcagua

19 de Enero de 2014

Convocatoria al Sexto Encuentro de la Red Ambiental Norte


Han sucedido muchas cosas desde nuestro V° Encuentro en Monte Patria, en agosto de 2012. Hubo varios éxitos; aún así la amenaza de muerte sobre nuestros valles está más presente que nunca. Estimando lo que viene para este año en lo político-social, y considerando lo que el nuevo gobierno va a establecer, pensamos que es urgente que nos volvamos a encontrar; para planificar y desarrollar una estrategia común que nos permita potenciar nuestra defensa del ecosistema.

Es un tiempo histórico que tenemos que proyectar con claridad ya que los cambios tenemos que hacerlos nosotros y “no otros”. El diagnóstico lo tenemos, y somos los llamados a poner el acento en las profundas transformaciones que se tienen que realizar. Para eso, hemos propuesto un programa, que nos permitirá desde lo concreto hacia lo estratégico, fortalecer nuestras organizaciones y obtener herramientas que nos ayuden en la visión y construcción de un modelo de vida sostenible.

Este es el objetivo del VI° Encuentro de la RAN. Es muy importante para todas y todos, que nuestras organizaciones se re-encuentren y se organicen, por eso es fundamental que asistan a este encuentro que se realizará los días 24, 25 y 26 de enero en la localidad de Catemu, valle del Aconcagua.

Con fuerza y determinación, ¡el Medio Ambiente es nuestro!

Tod@s junt@s, a defender nuestra tierra y nuestra agua.

Mayor Información en:
Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte

Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte
_______________________________

Programa

Viernes 24 de enero

18.00 Llegada e inscripción; armado de carpas

19.00 Taller Sombreros Conscientes. Trabajo grupal con análisis sobre lo que fue el 2013 y lo que será el 2014, como agrupaciones y como RAN

20.30 Cena

21.00 Ronda, puesta en común de lo conversado en los grupos

24.00 Descanso

Sábado 25 de enero

8.30 Desayuno

9.00 Presentación: Desarrollo y acuerdos de la RAN. Demandas ambientales de la RAN y postura frente al tema del agua, desarrollada en el marco de la Marcha por el Agua 2013. Agenda para el 2014 elaborada en el encuentro AguAnte la Vida.

10.00 Trabajo grupal: Lo que como organización queremos aportar y recibir de las demás agrupaciones. Cómo podemos apoyarnos mutuamente y fortalecer nuestra lucha. Propuestas de trabajo.

11.30 Café / Refresco

12.00 Plenaria. Presentación de resultados de los grupos. Definición de tareas y equipos de trabajo.

14.00 Almuerzo

15.00 Taller Diseños de afiches o lienzos con Photoshop

16.00 Taller: Producción de lienzos. Equipos de trabajo planifican mientras pintan.

17.30 Refresco

18.00 Caminata hacia la plaza; actividad de difusión

20.00 Cena

21.00 Convivencia: Fogata, Música, El Bastón Hablador (a todos les toca): Anécdotas, El detalle genial, Como para no repetirlo, Claves para la comunicación

24.00 Descanso

Domingo 26 de enero

8.30 Desayuno

9.00 Taller grabación de cuñas para difusión radial

10.30 Plenaria: Presentación de resultados de equipos de trabajo. Toma de acuerdos.

13.30 Almuerzo y Despedida

A tomar en cuenta:

Para los talleres, traer bolsas plásticas para reciclar, tantas como se puedan. Si tiene, saldos de cola fría y témpera. Traer Notebook, quien tenga.

El alojamiento será en carpas o en colchonetas en salas comunes. Es importante que traigan su saco de dormir. Quienes quieran traer su propia carpa, ideal.

El Encentro es autogestionado; Pacto Mundial Conciente y AGE Aconcagua, con el apoyo de OLCA, están haciendo un esfuerzo para que el alojamiento y la alimentación puedan salir gratis o con un costo mínimo para los participantes. Las organizaciones que necesiten ayuda para financiar pasajes para poder participar, comunicarse con nosotros por favor.

Fuente:
http://redambientalnorte.blogspot.com/

1932

    





Comunidades / Política ambiental / Agua / Extractivismo /

Chile - Comunidades

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba (04/04/2025)

Triunfo ciudadano: Municipalidad de Chile Chico retira proyecto bicomunal de incineración de basura (02/04/2025)

Se fue nuestro amigo Juan Vera (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma” (10/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Comunidades / Política ambiental / Agua / Extractivismo /