BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Abril de 2014

Diputados inician debate de informe de Comisión Investigadora de proyecto Pascua Lama


El informe plantea revocar las Resoluciones de Calificación Ambiental vigentes, de manera de iniciar un nuevo proceso de evaluación y aumentar las condiciones que debe cumplir la minera en materia ambiental y laboral, entre otros puntos, para que se le de luz verde al proyecto.

El informe fue entregado a la Sala por el diputado Alberto Robles (PRSD). Posteriormente, se inició el debate, el que quedó pendiente para la próxima sesión, debido a que quedaron diputados por intervenir (Texto completo del Informe).

La Cámara aprobó en mayo de 2013 la creación de una Comisión Investigadora de la situación ambiental del Valle del Huasco por efecto de la instalación del proyecto Pascua Lama, particularmente, del funcionamiento de la actividad de estas comunas y alrededores con ocasión de la instalación de los trabajos.

Asimismo, el grupo parlamentario se encargó de verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y las resoluciones aprobadas mediante el sistema de evaluación de impacto ambiental, verificar los eventuales daños que se están produciendo en el Valle del Huasco y determinar las eventuales responsabilidades de los respectivos organismos fiscalizadores.

Integraron esa Comisión Investigadora los diputados Mario Bertolino (RN), Gustavo Hasbún (UDI), Roberto León (DC), Marco Antonio Núñez (PPD), Leopoldo Perez (RN), Alberto Robles (PRSD), Marcelo Schilling (PS), Ignacio Urrutia (UDI) y Patricio Vallespín (DC), y por los ex parlamentarios Enrique Accorsi (PPD), Giovanni Calderón (UDI), quien fue elegido presidente-, Cristian Letelier (UDI) y Miodrag Marinovic (Ind).

El proyecto minero Pascua Lama, de la Compañía Minera Nevada, de origen canadiense, es el primero binacional desarrollado en la región de América Latina y consiste en una faena minera de oro, ubicada a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la frontera entre Chile y Argentina.

En territorio argentino, las faenas se ubican en la cabecera de la cuenca del río Turbio, tributario del río de Las Taguas, en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. En territorio chileno está localizado en la cabecera de la cuenca del río El Estrecho, tributario del río Huasco, en la comuna de Alto del Carmen, provincia del Huasco, región de Atacama.

Según consigna el informe, el proyecto ha causado controversia desde su primera presentación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en el año 2000, debido a sus potenciales impactos medioambientales. Producto de los dos procesos de evaluación ambiental a los que fue sometido el proyecto, actualmente debe regirse por dos Resoluciones de Calificación Ambiental, las cuales fijaron las condiciones ambientales y socio ambientales bajo las cuales debe desarrollarse el proyecto.

El incumplimiento de estas normas por parte de la Compañía Minera Nevada, ha dado lugar a diversos y reiterados procesos sancionatorios por parte de la autoridad, con resultado de multas por infracciones graves y gravísimas y finalmente con la suspensión faenas, situación en la cual hasta hoy enfrenta el proyecto.

Entre las conclusiones y propuestas, se señala que la Comisión Investigadora confirmó que en parte importante del desarrollo del proyecto minero Pascua Lama, se han producido incumplimientos de parte del titular del proyecto a normas del ordenamiento jurídico chileno de orden ambiental, de salud, de vialidad, laboral y de seguridad en lugares del trabajo, por mencionar las principales, quebrantando ambas Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Agrega el texto que como la empresa ya se encuentra en un rango de incumplimiento calificado como gravísimo de acuerdo a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), y en este ámbito ya se han aplicado multas de 10.000 UTM y la clausura temporal, la instancia investigadora plantea que si la minera persiste en esta conducta, “la única alternativa que queda en el ordenamiento jurídico ambiental es la revocación de la RCA, que tiene consecuencias drásticas, pero que a su vez permitiría que en una futura evaluación del proyecto desde cero se incorpore el estado del arte vigente en materia legal-ambiental (año 2014)”.

También se llama a reforzar con modificaciones legales la participación ciudadana en un Estudio de Impacto Ambiental, “a efectos de que el principio preventivo pueda realmente operar y evitar que la participación de la gente degenere en denuncias, protestas y disconformidad ex pos a la aprobación ambiental del proyecto”.

(Cámara de Diputados. Nota de prensa publicada el 3 de abril del 2014)

Fuente:
http://camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=95325

1538

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Minería a gran escala

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental / Pascua-Lama /