BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Chile:
Comunicación de Unidos por Intag: EXIJIMOS LA SALIDA de la ENAMI-CODELCO del territorio

08 de Mayo de 2014

Repudian atropellos de mineras estatales ENAMI y CODELCO contra comunidades en Intag


El día 07 de mayo del 2014 la ENAMI con la presencia de autoridades como el Gobernador de la Provincia y Shisella Morales del Gobierno Parroquial de García Moreno, invaden el territorio de Intag acompañados de una masiva presencia policial, agentes de fuerzas especiales e inteligencia, en total más de 300 uniformados, con esto se completa el trabajo sucio que vienen realizando la ENAMI-CODELCO en meses pasados. Atropellando los derechos de la población de Intag que por 19 años le ha dicho no a la minería.

Denunciamos el ingreso violento de la ENAMI Y LA CODELCO a esto le llaman "minería responsable" a esto le llaman el SUMAK KAWSAY y esto creen que es una Revolución?

Alrededor de las 3pm, seis compañeros entre ellas 3 mujeres fueron maltratadas pisoteadas y detenidas, con este incidente lograron el ingreso y están avanzando de forma agresiva a Junín, minutos más tarde luego de la reacción social de la gente valerosa de la comunidad los liberaron.

Actualmente se encuentran en los patios de Junín amedrentando a la población Estamos INDIGNADOS, nuestra resistencia ha sido PACÍFICA, la Constitución nos ampara el DERECHO A LA RESISTENCIA, LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA, pero es una evidencia más de que el GOBIERNO NACIONAL ha olvidado todas sus iniciales demandas y se convierte al igual que muchos otros ESTADOS un ESTADO REPRESIVO, que encarcela, no escucha no dialoga, no construye el SUMAK KAWSAY y todo es un simple DISCURSO.

DENUNCIAMOS los atropellos que han sufrido los compañeros de JUNIN. EXIJIMOS LA SALIDA de la ENAMI-CODELCO del territorio.

Hacemos un LLAMADO a las organizaciones sociales, organismos internacionales de derechos humanos y medios de comunicación que sigan este caso que nos respalden, que ayuden a desmentir el trabajo de la Empresa Nacional Minera ENAMI y su aliada chilena CODELCO.

INTAG ESTAMOS EN PIE DE LUCHA

PROTESTAR ES UN DERECHO, REPRIMIR ES UN DELITO


COMUNICACIÓN UNIDOS POR INTAG

Para mayor información: 0990712929, 09856110002, 0992287851,

Síguenos en twitter @unidosporintag

Síguenos en Facebook: Unidos por Intag cotacachi

Fuente:
https://www.facebook.com/people/Unidos-Por-Intag-Cotacachi/100008258550921

2046

    





Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Llurimagua /

Proyecto Llurimagua:

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería (27/09/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Ecuador - Minería a gran escala

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Minería a gran escala

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Comunidades / Llurimagua /