BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

19 de Junio de 2014

Dirigentes sociales y estudiantes dialogaron sobre conflictos socio-ambientales en la región del Maule


Diversos casos emblemáticos de la Región del Maule, como el debate por la construcción de un embalse en Los Queñes, fueron analizados durante un foro que se realizó este miércoles en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en Curicó.

El alto grado de contaminación que existe en Teno, el conflicto del embalse y la central hidroeléctrica de paso en Los Queñes y la vulneración del derecho de acceso al agua en Batuco fueron algunos de los temas tratados este miércoles en el diálogo “Conflictos Socio-Ambientales en el Maule” efectuado en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó.

La actividad fue organizada por la Escuela de Trabajo Social de dicha casa estudiantil, por el Observatorio de Ruralidad y por el Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT), instancia de investigación creada en alianza entre ONG Surmaule y la UCM.

Una de las expositoras fue Catalina Arroyo, secretaria del Consejo Ecológico Comunal de Molina, quien comentó que “para nosotros es bien importante comunicarnos con otra gente que está trabajando también en el ámbito ambiental, conocer qué pasa en nuestra región y, además, poder difundir lo que estamos haciendo para sumar fuerzas en torno a un trabajo conjunto de protección ambiental”.

También resaltó el hecho de debatir sobre estos temas en la UCM, porque permite “conversar con los estudiantes y que también se vayan haciendo una imagen de la realidad, de lo que pasa en los territorios en donde después les va a tocar trabajar”.

Otro de los participantes fue Gustavo González, vicepresidente regional de las uniones comunales de juntas de vecinos del Maule, quien destacó que “con estos seminarios estamos actualizando nuestros conocimientos y conociendo gente de otras entidades. Si no tuviéramos estas actividades, estaríamos un poco huérfanos en apoyo logístico”.

Además, valoró que existan este tipo de instancias, ya que “en cada una de nuestras comunas siempre va a haber conflictos ambientales, chicos o grandes, pero siempre existen. Y, lamentablemente, como están provocados generalmente por megaempresas, lo que ellas hacen es atomizar el movimiento comunitario y todo lo que sea oposición”.

Stefano Micheletti, investigador del CEUT, explicó que “la actividad tenía como objetivo reflexionar acerca de los conflictos socio-ambientales en el Maule, porque es una realidad que cada vez se hace más relevante y que involucra a distintos actores del territorio y, por lo tanto, es importante abrir espacios de reflexión para dar a conocer las problemáticas que aquejan a nuestro territorio e ir en búsqueda de soluciones”.

Por último, afirmó que “entendemos que cuando se generan este tipo de situaciones no es solamente el medioambiente el elemento que se ve involucrado, sino que fundamentalmente se trata de la relación entre actores del territorio y, por lo tanto, pasa a ser un tema de corte social: hay intereses distintos que se contraponen, hay espacios en disputa y hay recursos naturales que seguramente se ven amenazados”.

Fuente:
http://tvmaulinos.com/dirigentes-sociales-y-estudiantes-dialogaron-sobre-conflictos-socio-ambientales/

2004

    





Hidroeléctricas / Política ambiental / Educación /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Educación

Miles de voces en la calle van al rescate de la educación pública de Costa Rica. Costa Rica (20/06/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Política ambiental / Educación /