BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Cuando vencía el plazo de revisión establecido en el procedimiento de evaluación:

16 de Agosto de 2014

Comunidades afectadas por proyecto Andina 244 solicitan al SEA nueva participación ciudadana para revisar adenda de Codelco


A las 12 del día jueves 14 de agosto, representantes de comunidades afectadas por el proyecto Andina 244, entregaron una carta dirigida al Director del Servicio de Evaluación Ambiental, exigiendo un nuevo proceso de participación ciudadana, como lo establece la ley, cuando las adendas suponen cambios significativos al proyecto original.

Un grupo de representantes territoriales contrarios al proyecto de Codelco, se manifestaron a las afueras de la oficina del Servicio de Evaluación Ambiental en Santiago, exigiendo mediante una carta, que se amplie el plazo de la ciudadanía para revisar la adenda 1 de Codelco, toda vez que el proyecto original tenía 700 páginas, y el nuevo documento entregado por la empresa tiene más de 8000.

La mayor parte de la nueva información técnica y especializada plasmada en las 8.000 páginas de la Adenda, se refiere a los temas más controvertidos del proyecto minero que pretende emplazarse en la cordillera de la región metropolitana y de Valparaíso, impactando la disponibilidad de agua y la calidad de vida de al menos 6 millones de personas. Entre estos temas se consigna un rediseño de la mina a cielo abierto, un Plan de Estudio y Seguimiento de Glaciares y modificaciones en el sistema de tratamiento y disposición de las aguas de contacto.

De tal manera que para las comunidades organizadas que defienden el agua y la vida de sus territorios, se configura inequívocamente la figura de cambios significativos establecidos en el artículo 29 de la Ley Ambiental, así como en el artículo 92 del reglamento del SEIA.

Sylvia Chávez de la agrupación ecologista de Aconcagua de Los Andes, señaló que es deber de la autoridad abrir una nueva participación ciudadana cuando existan cambios sustantivos en un proyecto, pero “ya que el director ejecutivo no tomó la iniciativa para que los ciudadanos tengamos un poco más de tiempo, que de todas manera será insuficiente, para estudiar la adenda, tuvimos que exigirlo nosotros, a ver si es que así comienza a aplicarse la ley para proteger la vida, la salud y el medio ambiente y no solo a las empresas y sus inversiones.”

Stefanía Vega, vecina de San Felipe en tanto, indicó que “no se entiende cómo una empresa tiene 14 meses para responder a las observaciones ciudadanas, pagando equipos especializados y técnicos y luego la comunidad no tiene más de 30 días, parece burla. Para que no nos violen nuestros derechos nos tenemos que transformar en profesionales y hacer en un mes lo que los otros hicieron en más de un año.”

El proyecto Expansión Andina 244 contó con más de 2.000 observaciones ciudadanas, dando cuenta del profundo rechazo que la iniciativa de Codelco genera en las localidades vecinas a sus actuales faenas, localidades que ya han visto disminuir y contaminarse sus aguas y su tejido social.


Comunicaciones OLCA



2452

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Comunidades / Glaciares / Andina /

Proyecto Andina:

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Foro: "Situación de los glaciares y la urgencia de protegerlos" (29/03/2019)

Codelco Andina causa nuevo desastre ambiental por descarga de Relaves al Río Blanco (24/01/2019)

Derrame de relave minero de Codelco Andina se registra en sector alto de río Blanco de Los Andes (23/01/2019)

Tribunal Ambiental ordena invalidar resolución del SEA a favor de Codelco Andina (02/08/2017)

Trabajadores de Codelco: Política de reducción de costos explica derrame de relaves (21/04/2016)

Codelco confirmó nuevo derrame de relaves y sumario en División Andina (21/04/2016)

Organizaciones ciudadanas de Los Andes protestaron nuevamente contra Codelco por derrame de minerales al río (03/03/2016)

Diputados se suman a demanda ciudadana que exige sanciones a Codelco por derrame de concentrado de cobre en Los Andes (29/02/2016)

Vecinos y organizaciones ambientalistas protestan ante sede de Codelco Andina por derrame de concentrado de cobre (28/02/2016)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile (20/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Comunidades / Glaciares / Andina /