BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Septiembre de 2014

Congreso Latinoamericano de Ecología Política del 21 al 24 de octubre


Con el tema central "Problemas y nuevos Enfoques Latinoamericanos de la Ecología Política: Post-Neoliberalismo, neo-extractivismo y políticas públicas", se desarrollará el Congreso Latinoamericano de Ecología Política, organizado por el Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Este encuentro se llevará a cabo en Santiago de Chile entre los días 22 y 24 de octubre 2014.

El Congreso, que tiene como expositores invitados a Enrique Leff Zimmerman, Tom Perreault y Eduardo Gudynas, busca además destacar innovaciones metodológicas, experiencias de investigación-acción con comunidades, tendencias y nuevas líneas de trabajo que permitan profundizar el desarrollo de la ecología política en América Latina a la vez que crear y fortalecer vínculos de trabajo con pares europeos.

Los organizadores han invitado a participar a investigadores e investigadoras que se encuentren trabajando en las siguientes áreas temáticas:

Conflictos socioambientales y justicia ambiental

Se recibirán propuestas de comunicaciones que aborden la dimensión socio-ecológica y socio-ambiental de conflictos cuyo foco esté en el uso de los territorios, la mercantilización de la naturaleza, la propiedad de los recursos naturales con énfasis en la justicia hídrica y la desterritorialización de comunidades locales. Se pondrá por un lado, énfasis y se privilegiará la presentación de casos y exploraciones empíricas que desarrollen lecturas analíticas o teóricas de los casos analizados, más que la crónica de hechos o situaciones. Por el otro lado, en trabajos que aporten reflexiones teóricas-filosóficas de base para comprender mejor los discursos y el poder en el saber que se juegan en los conflictos socioambientales.

Energía, agua y minería

Se esperan ponencias que traten temas afines a los conflictos generados por las intervenciones mineras, asociados a los procesos de extracción y tratamiento de materias primas; generación, distribución y consumo de energía; propiedad, uso y manejo del agua; análisis de políticas energéticas y sus implicancias para el desarrollo regional, procesos de comodificación y privatización de recursos naturales, espacios y territorios..

Desastres socionaturales

Se recibirán propuestas de comunicaciones que aborden la multiescalaridad de los desastres y riesgos socionaturales; impactos y control de las amenazas naturales; componentes de la vulnerabilidad (exposición, sensibilidad y resiliencia); institucionalidad y gobernanza; estrategias de prevención, enfrentamiento y recuperación; aprendizaje social y educación

Los comunes y las nuevas perspectivas de desarrollo

Se recibirán comunicaciones que discutan aspectos sobre propiedad, control y acceso a los comunes en distintos ámbitos sociales y económicos (agua, bosques y pesca, entre otros), implementación de mecanismos de gestión y regulación, evaluación de sus resultados sociales y ecológicos, así como presentaciones conceptuales sobre su definición y evolución. Se espera con particular interés aquellas comunicaciones que den cuenta de potenciales avances hacia un momento post-neoliberal en materia de control, propiedad y acceso, así como aquellas que tensionen los sistemas democráticos imperantes. En la misma línea, se recibirán con especial interés ponencias acerca de conceptos y prácticas alternativas al modelo imperante como son el el Buen Vivir y el Post-Desarrollo, entre otros.

Estado, políticas ambientales y democracia

Se espera recibir comunicaciones que den cuenta de las tensiones y conflictos existentes en la distribución de los costos o beneficios derivados del uso de los ecosistemas, los cambios en la configuración del poder en materia de política ambiental, los desafíos y potencialidades de los sistemas democráticos en América Latina y Europa para enfrentar movilizaciones socio-ambientales, entre otros. Se le dará prioridad a aquellas comunicaciones que a partir de evidencias empíricas cuestionen los regímenes existentes y propuestos.

Ecología política urbana

Se espera contar con ponencias que entiendan y analicen los temas y procesos de transformación y expansión urbana como complejos asuntos socio-ambientales y multi-escalares y sus efectos sobre la desigualdad socio-espacial y socio-ambiental. Temas específicos a tratar pueden ser el análisis crítico de nuevos enfoques de gobernanza y planificación como el nuevo urbanismo y crecimiento inteligente, problemas de segregación y contaminación, medio ambiente y especulación inmobiliaria, espacio público y corredores verdes, medio ambiente y el derecho a la ciudad, entre otros.

Más información:

Fuente:
http://congresoecologiapolitica.uchilefau.cl/acerca-de-3/

2749

    





Política ambiental / Bienes comunes / Extractivismo /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)


Ver más:
Política ambiental / Bienes comunes / Extractivismo /