BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida:

01 de Octubre de 2014

Apoyo a la defensa territorial frente a hidroeléctrica Alto Maipo


Frente a la desidia de las autoridades ante las probadas irregularidades en las que ha incurrido el proyecto Alto Maipo, que motivó el cierre del paso de los trabajadores de Aes Gener por parte de las organizaciones locales, como única manera de defender las montañas que posibilitan la vida en el sector y con ello el sistema hídrico que surte de agua a la cuenca del río Maipo y por tanto a la ciudad de Santiago, el Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida declara:

1. Solidarizamos y celebramos el arrojo de las comunidades organizadas del Cajón del Maipo, con el apoyo de vecinos y vecinas de Puente Alto, que de forma pacífica, pero decidida y contundente frenaron durante la mañana el accionar irresponsable de la empresa Aes Gener y el grupo Luksic en el territorio.

2. Informamos que fueron detenidos ocho vecinos y vecinas. Cuatro de ellos menores de edad quienes fueron llevados a la comisaría de Punte Alto para realizarles control de identidad, contactar a sus familias y luego fueron puestos en libertad. Los otros cuatro detenidos, uno de ellos vocero de la Coodinadora Ciudadana Ríos del Maipo, fueron llevados a constatar lesiones y puestos a disposición de la fiscalía, donde el fiscal de turno desestimó la detención calificando las acciones de los detenidos como desordenes en la vía pública que no constituyen delito.

3. Las comunidades han utilizado todos los conductos regulares para detener la devastación de su territorio y defender su convicción por un desarrollo armónico y sustentable que sigue garantizando el agua en cantidad y calidad para toda la cuenca del río Maipo, incluidos todos los habitantes de la ciudad de Santiago. Sin embargo, la colusión de las autoridades con los grupos económicos que están detrás de esta hidroeléctrica, que pretende entubar 70 kilómetros de río para generar energía para minera Los Pelambres, ha debilitado las acciones y forzado a la utilización de otros mecanismos para hacer valer la voluntad local.

4. El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, invita a los y las habitantes de la región Metropolitana a informarse sobre los alcances de este proyecto y a solidarizar activamente con el proceso de defensa que se está articulando desde el Cajón del Maipo para preservar el patrimonio común.

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida

recuperamoselagua@gmail.com

Contactos:
Rodrigo Faúndez, vocero de Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, 76570802
Marcela Mella, vocera Coodinadora Ciudadana Ríos del Maipo, 90949063

Comunicaciones OLCA



2435

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Agua / Declaración conjunta /

Chile - Hidroeléctricas

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Agua / Declaración conjunta /