BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Chile:
Esta explotación minera surgió por un convenio suscrito entre Codelco y el Gobierno Ecuatoriano el año 2009

04 de Noviembre de 2014

Diputados chilenos ofician a Codelco tras denuncia de campesinos ecuatorianos por proyecto minero


Un grupo de campesinos, liderados por el Alcalde Jomár Ceballos, de la Provincia de Deimbabura, Ecuador, concurrió a la Cámara de Diputados en Chile, con el objeto de denunciar la amenaza de destrucción del medioambiente, por una futura explotación minera de Codelco, que en este momento está en proceso de evaluación ambiental. Esto ocurre en un área definida como cantón ecológico, sector Junin, de aproximadamente 1.500 hectáreas.

Así lo informó el diputado Sergio Ojeda (DC), integrante de la comisión de Derechos Humanos, quien recibió la información y antecedentes de parte de las agrupaciones campesinas de Ecuador. “Se trata de los puntos calientes (hot-pont) para la protección de la biodiversidad a nivel mundial. Se le denomina mega biodiversa, porque es una de las zonas de mayor diversidad en el mundo; un área absolutamente selvática. Se verán afectadas unas 15.000 personas de un total de 40.000 que integran el cantón, siendo una zona agrícola y turística, un área tropical, que se verá destruida por un futuro yacimiento minero.”

Ojeda agregó que esta explotación minera, surgió por un Convenio suscrito entre Codelco y el Gobierno ecuatoriano el año 2009. Inicialmente involucraba la parte Centro Sur del Ecuador y luego se amplió el año 2011, agregándose la zona de Catacachi.

Los representantes ecuatorianos solicitaron a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, ayuda para impedir que se concrete el proyecto, “dado que ello significaría perder un área importante de la naturaleza. Es un área que le pertenece al mundo, y por ello, lo defendemos en nombre de todo el Universo”, según lo señalado por ellos en la comisión.

La instancia acordó oficiar a Codelco y al Ministerio de Relaciones Exteriores para tener mayor información respecto al tema.

Cámara de Diputados

Fuente:
http://camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=120045

2255

    





Minería a gran escala / Comunidades / Biodiversidad / Derechos humanos / Llurimagua /

Proyecto Llurimagua:

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería (27/09/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Ecuador - Minería a gran escala

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Minería a gran escala

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Biodiversidad / Derechos humanos / Llurimagua /