BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Noviembre de 2014

Encuentro Interregional AguAnte la Vida: “Somos Alternativa al Extractivismo”


Los días 22 y 23 de noviembre realizaremos un nuevo Encuentro Interregional AguAnte la Vida... en esta oportunidad, con la bajada de título “es nuestra naturaleza”. Más de 50 organizaciones en proceso de conflicto socioambiental nos reuniremos para intercambiar estrategias y conocimiento.

- La extracción de grandes volúmenes de materias primas para la exportación, sin importar la sustentabilidad de los territorios, cada vez es más intensiva, ciega y vertiginosa, gracias a los avances tecnológicos funcionales al extractivismo, al modelo de consumo irracional impuesto en la sociedad, a la globalización y a la relación corrupta entre políticos y grupos económicos, de lo que resulta el agotamiento de fuentes hídricas y el socavamiento de nuestros territorios. Por eso cada vez más personas y comunidades, muchas veces de manera intuitiva y aislada, nos organizamos y decimos basta. Poner en contacto este despertar común, es un objetivo central del Aguante la Vida, organizado anualmente por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA.

Para esta tercera versión, la invitación es a mirar el actual escenario país, desde los territorios, pero también en el contexto nacional e internacional; analizar los aciertos y desaciertos, aprender de los procesos de articulación que venimos desarrollando, dimensionar sus enormes alcances, y afinar estrategias en contextos de profundización del extractivismo y de aumento de la protesta, cuestiones que traen consigo una ola de sofisticada criminalización, pero también una marea impresionante de creatividades y apuestas por la vida que convergen.

Mediante metodologías participativas que problematicen con los pies y el corazón en la tierra, o sea en nuestros territorios, queremos contribuir al diseño de un país donde la vida, y no el lucro, esté al centro de las decisiones.

Contacto y más informaciones: Verónica González, teléfono 6.4949988, verogonzalez27@gmail.com


Comunicaciones OLCA

Ver convocatoria y programa:

http://olca.cl/articulo/nota.php?id=104971

1629

    





Agua / Política ambiental / Comunidades / Organización de encuentros y actividades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Agua / Política ambiental / Comunidades / Organización de encuentros y actividades /