BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Se realizó exitosamente el tercer Encuentro interregional AguAnte la Vida:

28 de Noviembre de 2014

Comunidades en proceso de defensa territorial se reunieron en Santiago


Los días 22 y 23 de noviembre, en Santiago, se realizó el tercer encuentro interregional AguAnte La Vida, esta vez con la bajada de título “es nuestra naturaleza”, espacio donde organizaciones y redes de todo Chile fortalecieron lazos, intercambiaron experiencias y enriquecieron sus apuestas por el Agua y la Vida.

Luego de dos intensos días de compartir en torno a metodologías participativas e integradoras, se logró afinar aún más el diagnóstico de la urgencia de transitar del extractivismo depredador a megaescala, a un paradigma que respete la vida, que no disocie los derechos humanos de los derechos ecosistémicos, que valore la pequeñez y la grandeza de un mundo integrador donde todas y todos seamos protagonistas.


Acuerdos significativos en torno a la criminalización creciente de los defensores y defensoras del agua y la vida, a los procesos viciados y no vinculantes de consulta y participación que se están impulsando, y a la necesaria derogación del Código de aguas y los instrumentos privatizadores de los bienes comunes, fueron parte central de las conclusiones de este espacio de intercambio.

Más de 40 organizaciones de todo Chile, participaron de este tercer Aguante la Vida organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en miras a seguir nutriendo la senda del buen vivir, diseñando estrategias colectivas y apostando por el poder que genera una comunidad que cree en sí misma y que entiende que la vida está del lado de quienes la defienden.

Lucio Cuenca, director del OLCA, señaló que este tipo de espacios son muy estratégicos en un contexto de expansión extractivista que desconoce todos los límites ecosistémicos, y que ha sido impulsada tanto por gobiernos de la concertación y de la derecha a favor de los grandes grupos económicos. “Reunirse como hemos hecho acá, para escucharnos, para entender que nuestro territorio no es víctima de la mala suerte sino de una devastación programática en nombre del “crecimiento y desarrollo”, es imprescindible para que el agua y la vida sigan siendo posibles en el Chile del siglo XXI”


Más imágenes en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=877527782278407&set=a.877526948945157.1073741864.100000635811818&type=1&theater

Cobertura Radial de "Aire Puro": http://www.ivoox.com/aire-puro-357-3er-encuentro-interregional-aguante-audios-mp3_rf_3776683_1.html

Comunicaciones OLCA



1852

    





Agua / Política ambiental / Comunidades / Organización de encuentros y actividades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Agua / Política ambiental / Comunidades / Organización de encuentros y actividades /