BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Llamado a marchar este sábado, 13 de diciembre, a las 11 horas desde Plaza Italia

12 de Diciembre de 2014

CCRM presenta nueva denuncia contra Alto Maipo ante Superintendencia de Medio Ambiente


La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo (CCRM), patrocinada por el abogado Álvaro Toro presentó una segunda denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente por incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Alto Maipo.

- Tanto esta como la presentada el pasado mes de octubre ( referida a la instalación de campamentos para los trabajadores fuera de lo estipulado) forman parte de una serie de denuncias que la Coordinadora presentará progresivamente ante la Superintendencia por infracciones a la RCA, en base al trabajo del equipo de fiscalización permanente de la Coordinadora, con el fin último de lograr que la acumulación de sanciones amerite la máxima sanción, la revocación de la Resolución.

“Esperamos que la Superintendencia constante estos antecedentes, que entregamos acompañados de fotografías, y se abra un proceso de sanción; pedimos la sanción máxima, la revocación de la Resolución”, señaló Toro tras el ingreso de la primera denuncia.

Baja en tarifas de agua por Alto Maipo durará dos años y será de un 1,3 %

Por otro lado, en lo referente a las promesas relativas a que el proyecto Alto Maipo rebajaría los costos de agua, según estableció el acuerdo entre la sanitaria Aguas Andinas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios en el marco del proceso tarifario 2015-2020, este será de un 1,3% y tendrá una vigencia de dos años (2019-2020), de cumplirse los plazos previstos para que la central entre en funcionamiento, empalmándose luego con el nuevo proceso de tarifas, según lo consignado por el medio Diario Financiero.

Esta mínima reducción procedería, según informó en su momento la Superintendencia, de los ingresos extra que Aguas Andinas recibiría por el funcionamiento de la hidroeléctrica; Unos $ 7.000 millones de los cuales habría acordado traspasar a tarifa un 50%.

Cabe recordar que uno de los puntos criticados por la Coordinadora es el contrato secreto que se firmó entre AES Gener y Aguas Andinas para poder llevar a cabo el proyecto; “Dicho acuerdo es inédito porque mezcla dos derechos, consuntivos y no consuntivos, a Aguas Andinas se les otorgaron derechos consuntivos, y ahora pretenden poner a disposición los dos tipos de derechos para el beneficio de empresas privadas en desmedro de la necesidad ciudadana”, señaló Anthony Prior, vocero de la CCRM-

La investigación de dicho contrato, al que no se refirió nunca la Superintendencia de Servicios Sanitarios, incurriendo en abandono de deberes, fue solicitada a la Contraloría hace unos meses por la Coordinadora, junto con la firma de senadores y concejales comunales, pero, habiéndose cumplido el plazo estipulado de respuesta, esta todavía no se ha pronunciado al respecto.

“Aguas Andinas tiene un contrato con el estado de Chile para proveer de agua potable y servicio sanitario a la Región Metropolitana, no para lucrarse con el negocio de la generación eléctrica”, señaló en su momento Marcela Mella, vocera de la CCRM, tras conocer la acogida de la solicitud de parte de la Contraloría.

Las reservas que tiene la sanitaria para abastecer la demanda ciudadana son la Laguna Negra y la Laguna del Encañado, explica Prior, a las que no está permitido el acceso humano para evitar una eventual contaminación de la pureza del agua; A su vez, detalla, estas lagunas son abastecidas por el glaciar Echaurren, al que según la Dirección General de Aguas (DGA), le quedan menos de 50 años de vida.

Prior sostuvo que la Superintenta del Servicio Sanitario había reconocido que el proyecto Alto Maipo sería “inviable sin el contrato secreto entre Aguas Andinas y AES Gener.”

#MeMuevoEl13

Los opositores al proyecto y a las consecuencias nefastas que acarrea su ejecución, reiteraron el llamado a marchar este próximo sábado, 13 de diciembre, a las 11 horas desde Plaza Italia para seguir gritando #NoAltoMaipo.

El Ciudadano

Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2014/12/11/132091

1988

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Intervención y referencia en los medios / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Intervención y referencia en los medios

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales. Internacional (22/10/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Intervención y referencia en los medios / Alto Maipo /