BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Enero de 2015

Aplastante rechazo comunitario a las maniobras de Barrick Gold en mesa publico privada en Alto del Carmen


Altos ejecutivos de la canadiense Barrick Gold, los Diaguitas que firmaron El Memorándum con la empresa, el Intendente de la Región de Atacama, la Gobernadora de la Provincia de Huasco, Empresarios Agrícolas y representantes comunitarios de diversas localidades del Valle del Huasco, asistieron a la quinta sesión de la Mesa Publico Privada de la Comuna de Alto del Carmen, a esta sesión fue invitada la empresa minera Barrick Gold donde debía explicar las diferentes irregularidades denunciadas por la comunidad debido al Memorándum de Entendimiento con algunos dirigentes Diaguitas. Los habitantes del Valle del Huasco repletaron el recinto del Centro Cultural de Alto del Carmen para manifestar una vez más, la necesidad de que la empresa se vaya del territorio, y que se dejen sin efecto los acuerdos nocivos como, el “Fondo de Compensación con la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco” y el nuevo “Memorándum de Entendimiento con Diaguitas”, solicitaron que se frene el intervencionismo que tanto daño ha causado al tejido social y al ecosistema del Valle.

La reunión desarrollada en la localidad de Alto del Carmen fue promocionada en medios de comunicación como El Mercurio, como un intento de re legitimar a la minera en el Valle del Huasco, no obstante el resultado fue completamente contrario, en picada los dirigentes indígenas y comunitarios, empresarios agrícolas y vecinos del sector, hicieron ver las recurrentes ilegalidades, arbitrariedades y acciones de mala fe que la empresa ha promovido, y reiteraron que Pascua Lama no tiene licencia social para operar, y se equivoca con su estrategia de Memorándum de Entendimiento, pagando algunos dirigentes indígenas para desarrollar estudios “independientes”.

Este “Memorándum de Entendimiento” o “Diligencia Debida” fue la última estrategia comunicacional, política y comunitaria desplegada por Barrick en el Valle del Huasco, la que mediante la firma de un documento masivamente difundido por los medios de comunicación, pretendía hacer ver que estos nuevos Diaguitas y la empresa habían llegado a un acuerdo inédito en el mundo, que posibilitaba el buen desarrollo del proyecto Pascua Lama.

Las comunidades y organizaciones activas del Valle del Huasco, demostraron al igual que en otras instancias como la Cámara de Diputados, que Pascua Lama no es bienvenido en el Valle del Huasco, y que todas sus estrategias en la comunidad han fracasado, los imperdonables errores de forma y de fondo de este documento, solo es una nueva muestra del perverso accionar de la empresa y de la inviabilidad del primer proyecto binacional del planeta.

Entre las irregularidades denunciadas se cuenta la firma del Memorándum sin consulta a las bases, el pago de grandes sumas de dinero a dirigentes indígenas y abogados, ocultamiento del acuerdo y anexos a los propios comuneros, la ejecución vulnerando los derechos internacionales de los Pueblos Indígenas, como la consulta libre, previa e informada y de buena fe a todos los indígenas habitantes del territorio, denunciaron también la creación de una figura de “Amigable Componedor” (Alonso Barros) pagado por la empresa minera, este se constituye en garante, reemplazando en este rol al Estado, función irrenunciable según lo suscrito en los Convenios internacionales… y no obstante el gobierno de turno admite esta aberración.

El engaño a la institucionalidad va incluso más allá, pues el Memorándum espera realizar estudios ya realizados por la Superintendencia de Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas, el Servicio Agrícola y Ganadero y Sernageomin, a partir de las denuncias comunitarias que mantienen paralizado el proyecto. Los intervinientes denunciaron que ofrecer nuevos resultados en materia ambiental, financiados por la empresa minera, siembra la confusión y el debilitamiento de la institucionalidad ambiental del estado de Chile y del rol comunitario en la defensa de los derechos.

Barrick, con este Memorándum ha intencionado un proceso de división y de quiebre al interior de las comunidades indígenas y no indígenas del territorio, promoviendo rumores, descalificaciones, competencias, que sin la minera no estarían presentes destruyendo la identidad territorial.

Es por esto y otras razones mayoritariamente expresadas por los más de 150 vecinos que asistieron a la cita, donde se insistió en la necesidad de definir el territorio como agrícola y no minero, anular el Memorándum de Entendimiento, Cerrar definitivamente el proyecto Pascua Lama, dejar de promover la corrupción y tensionar a comunidades vulnerables a que le pongan precio al patrimonio común, como es el agua, los glaciares y las montañas coloridas e invaluables de los valles de la región de Atacama.

ASAMBLEA GUASCO ALTO COMUNICACIONES

OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE CONFLICTO AMBIENTALES OLCA



2858

    





Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Minería a gran escala / Declaración conjunta / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile (20/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Comunidades / Minería a gran escala / Declaración conjunta / Pascua-Lama /