BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:
"la agricultura familiar alimenta el 70% de los brasileños; la producción brasileña a gran escala ha servido para alimentar los animales en China y en Estados Unidos"

26 de Febrero de 2015

Biólogo Fernando Carneiro: "Es mentira que el agronegocio produzca alimentos para erradicar el hambre"


"Imagine un Brasil que en lugar de 150 mil millones para la producción de la agroindustria, destinara este valor a la agricultura agroecológica. Esto implicaría un cambio radical en esta situación. Así que lo que se necesita es un cambio político ", dice el biólogo.

- La nueva composición del Congreso Nacional y la llegada de Kátia Abreu al Ministerio de la Agricultura están dejando algunos investigadores del área de la salud y del medio ambiente "preocupadísimos". Entre ellos, Fernando Carneiro, de la Asociación de Salud Colectiva -Abrasco, que actualmente coordina el grupo de trabajo de Salud y Medio Ambiente de la institución. Según él, los recientes cambios en el marco político indican que "las perspectivas de una desregulación de la legislación de los agrotóxicos son enormes". Entre los cambios probables, se menciona la posibilidad de "que se rompa todo el marco regulatorio para favorecer la entrada de agrotóxicos en Brasil" y "de que se retire el papel de la Anvisa y del Ibama para centrarse en el Ministerio de Agricultura, que ya tiene el mando del agronegocio".

Fernando Carneiro posee experiencia en el área de Salud Colectiva, con énfasis en la salud y el medio ambiente y la salud en el campo, actuando principalmente junto a los movimientos sociales en la lucha por mejores condiciones de vida. Fue asesor del Ministerio del Medio Ambiente y del Ministerio de Salud. Actualmente Coordina el grupo de Salud y Ambiente de la Abrasco y el Observatorio de la Política Nacional de Salud Integral de las Poblaciones del Campo, del Bosque y de las Aguas - Web de Saberes y Prácticas (OBTEIA), y post-doctorando del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, en Portugal.

En la siguiente entrevista, concedida a IHU On-Line a través de Skype directamente desde la Universidad de Coimbra en Portugal, Carneiro también se refirió a la fuerza de las reacciones de resistencia de la sociedad civil a la utilización de plaguicidas en el país. De acuerdo con él, "la resistencia más organizada se está dando a través de la Campaña Nacional Contra los Agrotóxicos y por la Vida. Se trata de una resistencia interesante, una gran novedad, porque además de reunir los movimientos sociales, que reúne a ONG y organismos de Estado como la Fiocruz y el Incra. Esta es una gran fuerza en términos de una gran campaña de la sociedad civil".

¿Existe resistencia de la sociedad civil a los agrotóxicos? ¿Es ella representativa?

Fernando Carnero: Existe una resistencia que es histórica del movimiento de la agricultura alternativa, que fue bastante representativa en la década de 1980, y que generó la ley de agrotóxico del Brasil, considerada moderna para los parámetros actuales. La resistencia más organizada se está dando a través de la Campaña Nacional Contra los Agrotóxicos y por la Vida, que fue lanzada en el Día Mundial de la Salud hace tres años, y reúne a más de 200 entidades. Se Trata de una resistencia interesante, una gran novedad, porque además de reunir los movimientos sociales, que reúne a Ong y organismos de Estado como la Fiocruz y el Incra. Esta es una gran novedad en términos de una gran campaña de la sociedad civil.

¿Por que, incluso con tal resistencia, el país continúa siendo el líder en el consumo de agrotóxicos?

Hay una elección por parte de los últimos gobiernos, principalmente de los federales, por la opción del agronegocio. En la medida en que establece que la balanza comercial sea equilibrada por la exportación de commodities, el gobierno termina haciendo una opción por la reprimarización de la economía. Esto ha sucedido y viene creciendo desde el fin del gobierno de Fernando Henrique y en los gobiernos de Lula y Dilma. Este es un proceso muy peligroso, porque hay una desindustrialización y un incentivo a la materias primas minerales y agrícolas, que tienen un valor mucho menor en la relación de intercambio del comercio internacional. Entonces, Brasil quedó dependiente de este modelo, que se basa en el uso de insumos químicos. El monocultivo mismo es un sistema desequilibrado, que requiere mucho agrotóxico. Pero muchas personas están ganando con la implementación de este modelo. Como usted puede ver, la presidenta de la Confederación Nacional de la Agricultura hoy en día es la Ministra de Agricultura. Esto demuestra que personas vinculadas al agronegocio ya controlan el aparato del Estado, y los financiamientos, y entonces ahí ueda una lucha entre David y Goliat.

¿Cómo entender la elección de Dilma por el nombre de Kátia Abreu para el Ministerio de la Agricultura?

Es una opción similar a la que Lula hizo cuando eligió su primer ministro, Roberto Rodrigues. La diferencia es que Kátia Abreu es un liderazgo con un tránsito político y tiene proyectos que pasan desde la privatización de la Empresa hasta la negación de la reforma agraria como pauta para el país. A medida que tenemos una ministra que tiene columnas en periódicos, ella pasa a tener una capacidad de influencia mayor de la que tenía el anterior ministro, que también estaba ligado a este sector. En los últimos años la agricultura en Brasil ha sido vinculada a la agroindustria, pero ahora llegó al poder la representante más potente del agronegocio en Brasil.

¿Todavía hay falta de información sobre los daños ocasionados por los agrotóxicos, que conducen a una mayor disposición a aceptar los riesgos de su uso tanto por los productores como por los consumidores? ¿Como actúan las campañas para resistir al agrotóxico?

Circula poca información sobre los riesgos que pueden causar los pesticidas . Lo máximo que he visto en la televisión fueron orientaciones acerca de lavar las frutas y verduras antes de consumirlas. Pero sabemos que hay pesticidas que son sistémicos y solamente el lavado de los vegetales no es suficiente para eliminar las sustancias tóxicas.

No hay, en cambio, por parte del Estado brasileño, una inversión en campañas de información. Cuando llega el carnaval, hay una serie de campañas sobre los riesgos del Sida, pero nunca existió una campaña sobre los riesgos del consumo de alimentos contaminados por pesticidas por el Ministerio de Salud.

La novedad para este año es el lanzamiento de una cartilla informativa sobre los riesgos de los pesticidas. Acabo de participar en la revisión técnica de esta cartilla del Programa Nacional de Reducción del Uso de Agrotóxicos. Este programa forma parte del Plan Nacional de Agroecología y quien está trabajando en la elaboración de la cartilla es la Articulación Nacional de Agroecología. La Abrasco y la Fiocruz también están apoyando este proceso de divulgación de la cartilla, que será ampliamente distribuida en el país.

¿La cartilla será divulgada a toda la población, o sólo entre los agricultores?

Inicialmente el tiraje es del orden de diez mil cartillas, y el público inicial serán los agricultores, pero creemos que posteriormente pueda ser distribuida para los profesionales de la salud. A medida que consigamos más apoyo, tenemos la intención de ampliar la distribución.

¿Por qué el gobierno, y especialmente la Anvisa, tardan y resisten tanto para rechazar sustancias que ya están prohibidas en otros países?

Esta situación deja a cualquier científico indignado. Las patentes reciben un registro que es eterno, y aun cuando comienzan a levantar evidencias de que los pesticidas pueden causar daños a la salud, las empresas crean dificultades para dificultar el proceso de reevaluación de los productos. Cuando Anvisa prohíbe el uso de alguna sustancia, las empresas van a la Justicia contra el órganismo, o sea, judicializam los procesos, lo que los hace aún más largos. Esta ha sido la postura de las empresas, lo que ha obstaculizado el trabajo de organismos como la Anvisa.

Para tener una idea, después de que la Anvisa prohibe el uso de agrotóxicos, el organismo aún tiene que dar un tiempo para las empresas acaben con el stock de los productos en Brasil. Es un contrasentido: si el agrotóxico fue prohibido, ¿como es posible que todavía sea utilizado en el país durante un tiempo?

Recientemente usted ha declarado que la producción ecológica está en condiciones de alimentar a la población con calidad. Al afirmar esto, ¿quiere decir también en cantidad? En términos de productividad, ¿el sistema convencional podría ser totalmente reemplazado por el agroecológico?

Actualmente los eventos nacionales de la Asociación Brasileña de Agroecología (ABA) reúnen anualmente a más de 4.000 investigadores que muestran las evidencias de la capacidad productiva de la agroecología. En realidad estamos hablando de un cambio de paradigma, y no sólo de una cuestión técnica; estamos hablando de un cambio de modelo que no sólo no usa veneno, sino también distribuye mejor la renta y, por lo tanto, promueve la equidad social. Si hacemos un análisis, como un todo, la agroecología termina siendo más eficiente, porque el agronegocio, para funcionar, necesita, de hecho, de financiación pública, y utiliza una gran cantidad de insumos que son responsables por el 30 o 40% de los gastos de la producción.

Ahora, imagine un modelo de agricultura que elimine este gasto en un 40% con agrotóxicos. Hay informes de la ONU para la alimentación que muestran esto. Otro ejemplo que nos ayuda a entender esta cuestión en términos estadísticos es el censo agropecuario del IBGE, que indica que la agricultura familiar ya es responsable de alimentar el 70% de los brasileños. Esto demuestra que la producción de alimentos no está asociada a la producción en gran escala. Tanto que la producción brasileña en gran escala ha servido para alimentar a los animales en China y en Estados Unidos. Existe un discurso falaz del agronegocio de que ellos producen alimentos para acabar con el hambre. Eso es mentira.

A menudo vinculamos el uso de agrotóxicos a los grandes latifundios, pero los pequeños productores también son grandes usuarios de estos productos, lo que se refleja en la dificultad de una producción agroecológica debidamente certificada. ¿Qué falta para que el uso de estos productos sea minimizado en favor de las tecnologfas sociales?

Imagine un Brasil en el que lo que se invierte en el agronegocio a través Embrapa fuera invertido para desarrollar técnicas para la agroecología. Un Brasil que en vez de los 150 mil millones de dólares para la producción del agronegocio, destinara este valor para la agricultura agroecológica. Esto implicaría un cambio radical de esta situación. Entonces, lo que necesitamos es un cambio de política.

¿Cómo evitar que el discurso agroecológica sea dominado por el marketing verde, justificando precios muy por encima de la expectativa para el consumidor final?

Ese es un riesgo: La economía verde. Estamos en un sistema capitalista que intenta aprovechar todas las oportunidades para obtener ganancias. Muchas compañías de pesticidas ya se están preparando para un nuevo momento y están diversificando sus líneas de producción para fabricar productos de control biológico. Entonces, es importante que este proceso esté presente en los debates de los movimientos sociales con la sociedad y la academia para buscar desarrollar tecnologías que ayuden en el empoderamiento de los productores y en la situación económica de ellos, y no crear formas de hacerlos más dependientes.

Lo que las grandes empresas crean son tecnologías que hacen que las personas sean más dependientes de ellas. Esa es la gran trampa de la lógica de la economía verde. Tenemos que romper con esa lógica y hacer un cambio de modelo. En lugar de concentrar la renta y tecnología, tenemos que buscar un modelo de agricultura que distribuya la renta y que haga que las tecnologías sean accesibles. Este es el camino para salir del estancamiento de la economía verde.

¿Cuáles son los cultivos en los que hay mayor uso de agrotóxicos?

En los últimos estudios del Programa de Evaluación de Residuos de Plaguicidas y de Alimentos de la Anvisa, el cultivo que ha sido campeón en el uso del agrotóxico es el pimiento, que tuvo casi el 90% de contaminación. Se estimula que las personas coman más frutas y verduras para prevenir el cáncer, pero las frutas y las verduras contaminadas también pueden ser factores de riesgo para el cáncer. Entonces, este modelo deja una encrucijada para las poblaciones.

También están los cultivos históricos, como la fresa, la papaya, el tomate, que siempre tienen altos niveles de agrotóxico, que varían de año a año, como los cuidados que se toman. Estos datos de la Anvisa tienen una alta repercusión en el país e incluso el precio de estos productos termina bajando a causa de los datos.

¿Como la legislación que rige los agrotóxicos tiende a ser conducida a partir de ahora, con Kátia Abreu en el Ministerio de Agricultura?

Estamos preocupadísimos. Con el actual Congreso, las perspectivas de una desregulación de la legislación son enormes. O sea, es posible que se rompa todo el marco regulatorio para favorecer la entrada de agrotóxicos en Brasil. Existen más de 17 propuestas en esta dirección y, con la nueva configuración del Congreso, en los próximos años, esta cuestión será un gran desafío para la sociedad. El propio presidente de la Cámara ya es un gran lobista que tiene diversos intereses. Por desgracia, los pronósticos no son buenos: la tendencia es de que se retire el papel de la Anvisa y del Ibama para concentrarlos en el Ministerio de Agricultura, que ya tiene el comando de la agroindustria. Son propuestas de este nivel las que pueden renacer.

Actualmente, para que una empresa consiga un registro de liberación de un agrotóxico, tres órganismos deben evaluar el producto: el Ministerio de Salud, el Ministerio del Medio Ambiente y la Anvisa. Probablemente van a querer crear una agencia o una comisión como la CTNBio (Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad), responsable de los transgénicos, para que la liberación de los agrotóxicos que se pueda hacer como se hace la liberación de los transgénicos en la actualidad, o sea, concentrada en un órganismo único. La CTNBio es un órganismo que en toda su historia nunca rechazó la producción y comercialización de transgénicos.

Desea agregar algo

La novedad es que vamos a lanzar este año el expediente Abrasco sobre los impactos de los plaguicidas sobre la salud en forma de libro, con un capítulo de actualización. Este trabajo involucró a más de 30 científicos y movimientos sociales que actúan en esta temática. Este será un marco de resistencia a los pesticidas en este año por parte de la ciencia brasileña.

Este será un año en el que la sociedad en su conjunto tiene que estar movilizada, atenta y dispuesta a presionar al Estado para que cumpla su función de proteger el derecho a la salud y el medio ambiente.

Por Patricia Fachin y Andriolli Costa

Entrevista publicada por Instituto Humanitas Unisinos.

Traducido para el OLCA

2015

    





Agroindustria / Transgénicos / Política ambiental / Plaguicidas /

Brasil - Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo (27/02/2023)

Cámara de Brasil aprueba proyecto para liberar el uso de agrotóxicos (09/02/2022)

Financiamento para desmatar: organizações pedem veto a empréstimo milionário para Marfrig (19/10/2021)

Denuncian a Bolsonaro ante la CPI por “crímenes contra la humanidad” por la Amazonía (12/10/2021)

Com intensa pressão de organizações, análise de liberação de trigo transgênico é adiada (10/06/2021)

Acordo com União Europeia aumenta uso de agrotóxicos, diz pesquisadora que deixou o Brasil (08/06/2021)

Se calcula que casi 1 millón de personas están implicadas en conflictos rurales (02/06/2021)

El Banco Santander financió a empresas cárnicas brasileñas relacionadas con la deforestación de la Amazonia (16/02/2021)

A íntima relação entre narcotráfico e política no Brasil (26/10/2020)

Empresa ligada ao BTG Pactual, que tem Paulo Guedes entre seus fundadores, é a maior desmatadora do Pantanal (20/10/2020)

Agroindustria

“No podemos dejar que este lugar se destruya” advierten vecinos/as ante amenaza del Embalse Zapallar en el río Diguillín. Chile (18/03/2024)

La espiral de la agricultura insostenible: de los milagros económicos a la precariedad socioambiental. Internacional (14/03/2024)

Proyecto Embalse en Diguillín se vota este lunes: «Si aprueban esto, va a quedar en la historia que ellos acabaron con San Vicente Bajo» advierte vecina. Chile (17/01/2024)

Productores orgánicos denuncian apropiación de semillas ancestrales en Chiloé: Apuntan a SAG, FIA y Universidad. Chile (22/12/2023)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas. Internacional (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas. Internacional (04/10/2023)

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)


Ver más:
Agroindustria / Transgénicos / Política ambiental / Plaguicidas /