BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Febrero de 2015

El Valle del Choapa con cortes de rutas y barricadas en apoyo a Caimanes y contra Minera Los Pelambres del Grupo Luksic


El Valle del Choapa, IV Región de Coquimbo, despertó con cortes de rutas y barricadas en apoyo a Caimanes y en contra de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic.

- “Hoy el Valle del Choapa se encuentra completamente movilizado, en cada comunidad que está a orilla de carretera. Son cerca de 20 localidades las que se encuentran movilizadas con barricadas y cortes de ruta. Hasta ahora hay varios detenidos y golpeados por carabineros, entre ellos menores de edad”. Así lo señala Cristian Flores, dirigente de la Comunidad de Caimanes en conversación con Radio Villa Francia.

Las comunidades del Valle del Choapa, exigen la salida de la minera Los Pelambres (del grupo Luksic) luego de que esta no acatara el fallo de la Corte Suprema que el pasado 22 de octubre (2014) exigió que la Minera restituyera el cauce natural de las aguas del Pupío (superficiales y subterráneas) afectadas por la contaminación del relave que sostiene el tranque “El Mauro”.
La comunidad esperaba con alegría que la minera cumpliera el fallo después de una larga lucha en tribunales, para ello montaron un campamento en el acceso hacia la minera con el fin de presionar a la empresa y que cumpliera el dictamen. Sin embargo esto no ocurrió y la minera intentó buscar otra opción en el tribunal de Los Vilos, sin embargo ya terminado el plazo la empresa no ha presentado un plan de acción que solucione la restitución de las aguas. Por su parte los vecinos de Caimanes esperaban un pronunciamiento del gobierno pero insólitamente solo recibieron, de parte del Ministerio del Interior, el envío de un gran contingente de carabineros y actos de represión, de este forma el campamento en el cual permanecieron más de 70 días fue desalojado. Actualmente el Valle del Choapa se encuentra militarizado con un gran contingente de Fuerzas Especiales de carabineros que resguardan los caminos y el normal desarrollo de la empresa de Luksic.

Revisa nota previa: La Resistencia de Caimanes, el pueblo que lucha por sobrevivir a la ambición de Luksic.

Ante esta situación el conflicto se extendió a casi todo el Valle del Choapa y las movilizaciones, que se habían caracterizado por haber sido pacificas y ajustadas a la “ley”, han pasado a radicalizarse debido a que “la ley solo aplica a los pobres”, como señala el dirigente Cristián Flores.

Hemos decidido levantarnos como Valle del Choapa

* Extractos de la entrevista de este viernes 27 de febrero a un emocionado dirigente de Caimanes (Crisitian Flores) quien habla del levantamiento del Valle del Choapa.
“En a lo menos 20 localidades del choapa las comunidades tienen las rutas cortadas. En el Choapa ya se prendió la mecha y no vamos a parar, nosotros vamos a seguir con esto, si es necesario parar la mina los pelambres la vamos a parar”.

“No saben nah’ que aquí nosotros estamos dispuestos a dar hasta la vida en nuestras tierras por defender nuestra futuras generaciones, por defender NUESTRA TIERRA, porque el Choapa es nuestra tierra, nosotros somos fruto de esta tierra y no nos va a correr nadie, ni un weón nos va a mover de aquí, menos este sinvergüenza de Luksic, nosotros pretendemos morirnos en esa tierra, al lado de nuestros antepasados, que también se murieron aquí, que cuidaron esta tierra para nosotros y nosotros tenemos que seguir las raíces de nuestros antepasados. Y por eso vamos a seguir y no vamos a permitir que la minera los pelambres nos siga contaminando”.

“Ahora lo que la gente quiere que la minera no use mas el agua de los ríos del Choapa para su actividad minera. Además de eso, la exigencia del cumplimiento del mandato de la Corte Suprema… Hoy día el valle del Choapa se encuentra completamente movilizado”.
“Hicieron lo que quisieron con nuestros abuelos con nuestros padres, la mayoría de nuestros abuelos no saben leer, no saben escribir, no tienen noción de nada y hicieron lo que quisieron con ellos, pero nosotros crecimos y estamos exigiendo nuestros derechos, recuperando nuestros derechos que hemos perdido”. El señor Luksic hace lo que quiere en este país porque tiene rienda suelta… la cara visible de este país esta siendo cuestionada al cien por ciento, en actos de corrupción.

Por suerte tenemos internet porque esto no aparece en los medios de comunicación grandes. (Facebook: Defensa Caimanes)

Ir a golpear la puerta de La Moneda es como ir a rasguñar un vidrio, te cierran la puerta en la cara pero el señor Luksic entra y sale de La Moneda cuando quiere, está más que claro que él tiene privilegios por sobre todos los ciudadanos de este país, en cuanto a nivel de gobierno y no solo privilegios, en el poder, el poder de decidir por sobre el estado de Chile, eso es vergonzoso.”
Aquí se trata de la vida, se trata del agua, se trata de cómo han violentado a la gente de las comunidades, han hecho lo que han querido, han erradicado comunidades de mas de 100, de 200 años viviendo donde hicieron el tranque de relave El Mauro, ellos nacieron allí, y nosotros nacimos ahí, nos parieron ahí. Y nuestros recuerdos, nuestras historia, nuestra cultura quedaron sepultados bajo millones de toneladas de relave, cómo no vamos a tener rabia!
“Nos sepultaron un bosque de canelo que le llamábamos la selva del Choapa, y del norte de Chile, porque eran 70 hectáreas de canelo cheuquén, que teian mas de 10 mil años, entonces, como no van a ser criminales”.

“Nos sacaron arreando, como verdaderos animales, tuvimos que salir de nuestras casas arreando a nuestros propios animales, hubieras visto el dolor que se sentía cuando los animales venían balando, diciendo como “nos están sacando de nuestro hábitat Da pena, da rabia, impotencia….”

Entrevista completa a Cristián Flores en Radio Villa Francia:


Radio Villa Francia

Fuente:
http://alturl.com/g88q6

3069

    





Minería a gran escala / Comunidades / Agua / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Agua / Los Pelambres /