BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Escuela Pública Comunitaria, Editorial Quimantú, Fech, Feusach y el OLCA, coordinados con la Asamblea por el Agua del Guasco Alto

29 de Abril de 2015

Vamos a ayudar en la reconstrucción del Valle del Huasco


Les escribimos estas líneas para invitarlos a transformar el desastre en el norte en una posibilidad de reencuentro, de intercambio, de fortalecimiento de nuestras organizaciones, de practicar el apoyo mutuo, de ir construyendo en el cotidiano ese mundo que sentimos que es posible, pero que a veces todo pareciera empeñarse en decirnos que es imposible.

En concreto, somos la Escuela Pública Comunitaria, la Editorial Quimantú, la Fech, la Feusach y el OLCA, que nos estamos coordinando con la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, para organizar mingas en la parte alta del Valle del Huasco.

La Asamblea por el Agua del Guasco Alto está integrada por una serie de organizaciones y comunidades de base y autónomas del Valle del Huasco quienes están canalizando la ayuda de voluntarios de diferentes universidades, colectivos, comunidades vecinas para trabajar con las comunidades. Estas últimas semanas, con escasos recursos y mucha voluntad de la comunidad, han logrado establecer prioridades de algunos de los sectores afectados y en los cuales se sigue trabajando para su normalización. Detectando hasta el momento que lo más necesario es la limpieza de canales, de regadío, de terrenos y casas, todo esto, necesario para normalizar la subsistencia de la agricultura practicada por nuestros vecinos y también para normalizar canales y vertientes que son ocupados para la bebida por nuestros vecinos de las localidades más altas.

Se confirma un bus para trasladar voluntarios hasta el Valle del Huasco para este jueves 30 a las 21:00 horas desde Santiago centro. El bus volverá el próximo fin de semana (10 de mayo), por lo que si necesitan volver antes, el domingo por ejemplo o cuando quieras, podemos ayudar a costear dicho pasaje.

La idea es armar brigadas que suban a tirar pala por el valle, a compartir el relato de sus organizaciones, a nutrirse de las experiencias de organización y de defensa territorial de allá y a vivenciar lo que somos capaces de hacer cuando nos juntamos.

En esta ocasión se va a alojar en la localidad de La Vega, ahí se hará un campamento de voluntarios y saldrán en pequeñas cuadrillas a los distintos sectores. Necesitamos que vengan con carpa, ojala guantes, botas, palas y carretillas. ¡Así mismo si el cariño da para ayudar a acrecentar las ollas comunes que harán las familias también será bien recibido!


Si estás interesado o interesada rellena el siguiente formulario en línea y nos pondremos en contacto contigo para los detalles del viaje:
https://docs.google.com/forms/d/1lBTopz_wBMyKdfNCswb-DEniDG3CtK5nSlfw8Ko5jq8/viewform

Más información:

Fuente:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009537000237&fref=nf

2461

    





Desastre ambiental / Comunidades / Política ambiental / Organización conjunta de encuentros y actividades /

Chile - Desastre ambiental

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Desastre ambiental / Comunidades / Política ambiental / Organización conjunta de encuentros y actividades /