BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunidades del Valle del Huasco reafirman participación en proceso de sanción contra Pascua Lama

29 de Mayo de 2015

En reapertura de proceso de sanción contra Pascua Lama, comunidades exigen revocación del permiso ambiental


Realizamos la entrega de nuestras Alegaciones al proceso de sanción reabierto en la Superintendencia de Medio Ambiente por dictamen del Tribunal Ambiental, sumando a más vecinos y vecinas afectados por el proyecto Pascua Lama e interesada en ser parte: agricultores, crianceros, regantes, habitantes con o sin dominio de tierra y de aguas, dueñas de casa, profesionales y artesanos que habitamos y vivimos gracias a la cuenca del Valle del Huasco, los cuales con fuerza declaramos:

1- La reapertura de este proceso de sanción es resultado de una victoria comunitaria materializada en el fallo del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago del 3 de marzo del 2014, que tal como alegaron las comunidades, concluyó que la Resolución 477 de la Superintendencia de Medio Ambiente padecía ilegalidad por una serie de razones, entre ellas, no haber sancionado los 23 incumplimientos por separado y no haber sancionado la contaminación de aguas superficiales de la cual tras los análisis del Tribunal y de informes de la Dirección General de Aguas ya no hay dudas.

2- El fallo del Tribunal anuló la resolución de sanción y mandó a que se rehaga dicho proceso. Las conclusiones del mismo, implica que debe haber una sanción para cada infracción y el agravamiento de cada una de ellas, en ningún caso cabe la posibilidad de reducir su número menos rebajar o mantener las clasificaciones de gravedad como está proponiendo con total descaro Compañía Minera Nevada SpA (Barrick) en sus alegaciones entregadas el 14 de mayo.

3- El proceso parcialmente impugnado contiene una infracción gravísima que corresponde a la constatación de daño ambiental a vegas andinas, ecosistema frágil que contiene especies consideradas vulnerables y que cumple importantes funciones sociales y ambientales, no susceptible de reparación. Rechazamos de manera enérgica el intento de Barrick de intentar relativizar dicho daño corroborado como tal por la SMA e incluso aceptado por ellos mismos en el 2013. Denunciamos que la empresa está presionando, por medio de informes y documentos tergiversados, para que se recalifique el grado de la sanción a uno más leve.

4- Tras el análisis comunitario de la documentación, en todo este proceso hemos llegado a la conclusión de que hay 30 incumplimientos constitutivos de sanción, referidos a este proceso sancionatorio que no han sido considerados por la autoridad. Por lo que exigimos que sean sancionados de manera debida, ya sea en este expediente u en uno nuevo, además que sean considerados como agravantes en este proceso.

5- Demostramos que a Barrick, una de las empresas con peor reputación ambiental y social en el mundo y con mayor cantidad de sanciones en el país, las multas no la hacen cambiar de actitud. Por si solo habla el mal comportamiento de la empresa ya que posterior a sanción millonaria de mayo del 2013, no dio cumplimiento a las medidas de prevención comprometidas. Asimismo, en abril de 2014 es nuevamente sancionada por Sernageomin y el reciente 22 de abril se abre de forma paralela un nuevo proceso de sanción en la misma SMA por otras 10 graves infracciones, entre ellas contaminación de aguas y no cumplimiento de seguimiento de glaciares nuevamente.

6- Como si fuese poco están pendientes el resuelvo de más de 10 denuncias interpuestas por la comunidad por infracciones posteriores a este proceso, las cuales exigimos su correspondiente proceso de sanción individualizado.

7- Creemos que la intencionalidad, dolo y negligencia de la empresa, evidenciado en todo este proceso, es gravísima y raya en un accionar criminal de la minera. Lo mismo la actitud displicente hacia los fiscalizadores, ya que ha tratado de impedir el ejercicio de sus atribuciones y mandatos. Se hace urgente una sanción realmente ejemplificadora a esta empresa delictual que no puede ser menos que la Revocación del Permiso Ambiental del proyecto Pascua Lama y su cierre definitivo.

8- Ratificamos la convicción de defender nuestra vida, la de nuestro territorio y generaciones venideras, declaramos que no bajaremos los brazos hasta ver nuestra cordillera libre de contaminación.

¡NO MÁS CONTAMINACIÓN EN ATACAMA CIERRE A PASCUA LAMA¡

Alegatos disponibles en este enlace:

http://snifa.sma.gob.cl/RegistroPublico/ProcesoSancion/VerExpediente?expediente=A-002-2013

Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida - Unidos por el Agua - Comunidad Diaguita Los Tambos - Comunidad Diaguita Patay Co - Pastoral del Cuidado de la Creación, Iglesia Evangélica y Presbiteriana - Asociación de Pequeños Agricultores del Valle de San Félix (AG) - Pajareteros Alto del Carmen - Pastoral Salvaguarda de la Creación – Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales- Consejo de Defensa del Valle del Huasco - Junta de Vecinos de Piedras Juntas – Comunidad Indígena Hermandad Kai Co.

Contacto: Constanza San Juan 63212409/62413008

guascoaltocomunicaciones@gmail.com

5574

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería transfronteriza / Comunidades / Declaración conjunta / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Comunidades indígenas interponen denuncia por hundimiento de salar de Atacama debido a extracción de litio en Chile (20/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Minería transfronteriza

Minería de oro: Infinito Gold vs. Costa Rica ante el CIADI a tres meses de un comunicado oficial de Costa Rica omiso .... Costa Rica (16/10/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

La explotación de una mina de oro en la frontera entre Haití y la República Dominicana causa preocupación. Haití (17/09/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería. Guatemala (23/04/2022)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería transfronteriza / Comunidades / Declaración conjunta / Pascua-Lama /