BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Junio de 2015

Comunidades Mapuche: “El gobierno se consulta a sí mismo”


Un grupo de comunidades mapuche presentaron un Recurso de Protección que fue admitido este 19 de junio en la Corte de Apelaciones de Santiago debido a las innumerables denuncias de que el proceso de implementación de la Consulta Indígena, en el marco del Convenio 169 de la OIT, así como las consultas que se han realizado han estado viciadas.

Así explicaron los dirigentes a Semillas de Agua, quienes buscan que se anule la consulta hasta que se prepare a la gente, se informen y el proceso liderado por el Estado de Chile cumpla los mínimos estándares internacionales en Derechos Humanos.

Así narró Rosa Inaipil, Domo Werkén de la Organización Rakizuam Mapuche: “Esto ha sido una maratón de consultas”, pues desde diferentes frentes el gobierno llamaba a participar, pero “el gobierno, de forma unilateral cerró el proceso para crear una fórmula y decirle al mundo que muchas comunidades participaron de este proceso”. Rosa agregó, “imagínese que enviamos una misiva al gobierno denunciando las irregularidades, y ni si quiera la respondieron”.

La dirigente manifestó que “nosotros éramos un pueblo rico, todo era nuestro y ahora somos pobres porque el Estado nos dejó así”. Y denuncia que “esto es una pseudo consulta en que el gobierno se consulta a sí mismo”.

Floriano Calfucoy, Lonko de las comunidades y asociaciones de la Comuna de La Granja, Santiago, explicó que “siempre hemos estado sufriendo la discriminación, y queremos que cambie la Constitución y que reconozcan al pueblo mapuche con su tierra”, pero “parece que la autoridad tiene lentes oscuros y ahora queremos que los señores de los Derechos Humanos tomen cartas en el asunto”.

Nancy Nicul, Werkén Mapu, secretaria de la comunidad Werkén, denunció que “trabajamos con un Estado inoperante, no tienen idea, solo trabajan con papel y lápiz, pero no saben qué hacer en la tierra”.

“Fue una consulta inoperante”, explicó y agregó que “plantear este recurso en la Corte de Apelaciones es para anular la consulta y se retire el proyecto que se presentó”.

“Nosotros somos la preexistencia a la República”, cerró Nancy.

Juan Lemuñir, Lonko de las Comunidades y Asociaciones de las comunas de San Miguel y Pedro Aguirre Cerda, manifestó que “este proceso nació trunco, se ha hecho con puros parches”, y aclaró que “solidarizan con nuestros hermanos que luchan en el sur”.

También expresó que los mapuche de la ciudad son dos veces discriminados pues “aquí somos mapuche y en el sur somos huincas, solo porque a punta de porrazos hablamos un poco mejor castellano”.

En ese sentido, Floriano agregó que se consideran “emigrantes en nuestra propia tierra”.

Escuchar entrevista en Semillas de Agua:



Fuente:
http://www.semillasdeagua.cl/comunidades-mapuche-el-gobierno-se-consulta-a-si-mismo/

1828

    





Política ambiental / Pueblos originarios / Convenios internacionales / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Política ambiental / Pueblos originarios / Convenios internacionales / Comunidades /