BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Junio de 2015

Primer encuentro sobre conflictos socio-ambientales en Ovalle


El sábado 20 de junio, desde las 10 de la mañana y hasta las 18 horas, se reunieron en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Ovalle, más de cincuenta dirigentes sociales y sindicales para interiorizarse y debatir en torno a los distintos conflictos socio-ambientales que aquejan a la Región de Coquimbo.

- El encuentro organizado por el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) en alianza con la Fundación Rosa Luxemburgo, tuvo como ejes el problema de la agroindustria y la escasez de agua en la Región de Coquimbo.

La inauguración estuvo a cargo de Francisco Rivera, director del Área de Investigaciones Laborales y Formación Sindical del ICAL y del Concejal de la ciudad Ricardo Rojas. A ellos siguió la presentación de Lucía Sepúlveda, de RAP-AL, quien dio cuenta del uso de agrotóxicos venenosos, y sus impactos en la salud humana, de la explotación intensiva del suelo y de los problemas de acceso a las semillas, entre otros aspectos referidos a la actividad agrícola.

EL encuentro también integró a representantes de organizaciones sociales, como Osvaldo Zúñiga, de la Confederación Campesino-Indígena Ranquil, quien expuso sobre la agricultura familiar campesina y sus formas de resistencia frente al acoso del modelo neoextractivista.

La mañana la cerró Daniel Núñez, diputado por la Región, quien realizó una completa radiografía de los principales tipos de conflictos socioambientales en la zona, sus relaciones con el modelo de desarrollo nacional y las propuestas para modificar sus negativos impactos. Además, precisó algunas de las iniciativas legislativas que se discuten en torno a la política ambiental y el avance del cambio climático, terminando con un diálogo con los asistentes.

Durante la tarde fue el turno de los temas referidos al uso y escasez del recurso hídrico. Leonardo Soto, del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, realizó una presentación referida a la aparición del fenómeno medioambiental y su potencial de la acción política a gran escala. Luego fue el turno de Julio Maturana, colaborador del ICAL, quien expuso respecto de los diversos usos del agua y del estado y conservación de los glaciares, puestos en riesgo por el modelo de desarrollo actual.

La jornada culminó con la exposición de Verónica González, de OLCA, quien analizó los proyectos de expansión minera en la Región, y las respuestas desde los movimientos sociales locales.

Los asistentes valoraron la experiencia y relevancia a estos temas, quedando expectantes a la convocatoria del Segundo Encuentro del Conflictos Socio-ambientales que se desarrollará en el mes de agosto en la ciudad de Coquimbo y cuyos temas principales estarán referidos al desarrollo de la pesca y la minería en la zona.

Fuente:
http://www.ical.cl/2015/06/primer-encuentro-de-conflictos-socio-ambientales/

1490