BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Agosto de 2015

Feria socioambiental de San Bernardo, el comienzo de muchas actividades educativas


El pasado 25 de julio se celebró en San Bernardo el primer encuentro de organizaciones enfocadas en la defensa de los Derechos Sociales y Ambientales, contra diversas actividades político-empresariales que generan grandes impactos -a la naturaleza y a la cultura- en distintos territorios del país, para el encuentro e intercambio de conocimientos con la comunidad. “El Ser en la Naturaleza“, nombre de la feria, fue un espacio abierto, gratuito y sin fines político-partidistas, ofrecido y construido por Ojos Color Agua en articulación con otras 10 organizaciones, de distintas comunas de la región y del país, fraternas en el trabajo para el empoderamiento humano, intelectual y político de la sociedad. (No te pierdas el registro fotográfico).

La jornada educativa y familiar abrió sus puertas al público pasadas las dos de la tarde, comenzando sus actividades con un pasacalle que se desplazó por el sector de la población Ernesto Merino Segura, más conocida como “La Lata”, y en la población “Mujeres de Chile”, para invitar a los vecinos a participar de la feria. Terminando esa actividad, comenzaron a llegar los primeros asistentes curiosos para averiguar con qué actividades se encontrarían y muchos otros que ya sabían a lo que iban debido al trabajo previo de difusión.

Dentro de las muchas actividades, como pasacalles, música en vivo, contactos radiales, talleres de lombricultura (Momentus Organicus, Gratisemillas) y un recorrido educativo en reconocimiento de la fauna vegetal por la plaza del sector (Yanapanaku), entre muchas otras cosas, también hubieron funciones de títere, dibujo y pintura para niños, con temas en ecología, reciclaje y sobre los impactos de Alto Maipo en la Región Metropolitana, actividad que les encantó a ellos y también a los adultos que les acompañaban. Para éstos, en paralelo hubieron exposiciones que se realizaron en el interior de la sede vecinal y algunos discursos al aire libre. Además del diálogo que muchos de los asistentes, del sector y provenientes de otras comunas, sostuvieron con los representantes de cada organización presente en las mesas informativas, las cuales daban a conocer los motivos de sus luchas, mediante la comunicación de las causas y objetivos que los convierten en protagonistas sociales y constructores de una cultura de derechos y dignidad humana. Los jóvenes y adultos asistentes apoyaron y se comprometieron con muchas de estas luchas y debatieron sobre los impactos socio-ambientales que el lobby político-empresarial -con base en el modelo neoliberal y extractivista- ha detonado en el país desde la Constitución de 1980.

Aunque por diversos motivos no pudieron asistir tres organizaciones que en un comienzo confirmaron su participación, quienes sí constituimos la feria socioambiental logramos desarrollar las actividades propuestas con normalidad e improvisar correctamente cuando fue necesario. Hoy, a efecto de lo experimentado, Ojos Color Agua ofrece alegremente: el mayor de los agradecimientos a todas las personas que confiaron en nosotros, en la actividad y formaron parte de “El Ser en la Naturaleza”. Agradecemos a la junta vecinal Ernesto Merino Segura N°34 por su activa participación, a la comunidad en general y a las organizaciones parte, porque esta jornada educativa y familiar, que ahora transmuta en la memoria colectiva, la hemos construido entre todos. ¡Muchas Gracias!

Esperemos vernos nuevamente el próximo año en una nueva feria y encuentro socioambiental, y sin duda, en las tantas actividades que comenzaremos a desarrollar en y desde San Bernardo hacia toda comunidad y territorio interesado. Así que, les recomendamos estar atentos a nuestras próximas actividades.

Conoce las organizaciones que participaron de la "1ra Feria Socioambiental: El Ser en la Naturaleza".

- Ñuble Libre (San Fabián de Alico).
- Agua y Soberanía (Puente Alto).
- Panul Parque Público (La Florida).
- Trenzando Articulación (Santiago).
- Gratisemillas (Santiago).
- Semillas Campesinas En Resistencia (Santiago).
- Talagante NO más Hediondez (Coordinadora Provincial Talagante).
- Yanapanaku (Más que sueños, proyectos) (Ñuñoa).
- Movimiento de Acción Ciudadana por San Bernardo Misawün (San Bernardo).
- Olca Chile (Observatorio Latinoamericano de conflictos ambientales).
- Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo (NO Alto Maipo) (San José de Maipo).
- Ojos Color Agua (No Alto Maipo – San Bernardo).

Fuente:
https://ojoscoloragua.wordpress.com

1352

    





Comunidades / Participación en encuentros y actividades /

Chile - Comunidades

Triunfo ciudadano: Municipalidad de Chile Chico retira proyecto bicomunal de incineración de basura (02/04/2025)

Se fue nuestro amigo Juan Vera (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida” (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma” (10/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Seis meses esperando: Delegación Provincial del Biobío determina que “no existe plazo” para revisión de informe técnico de impactos de proyectos eólicos (14/07/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Participación en encuentros y actividades

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Comunidades / Participación en encuentros y actividades /