BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

14 de Agosto de 2015

La concentración indígena se mantiene en El Arbolito


Tras calificar como exitoso el paro nacional de ayer, dirigentes de organizaciones indígenas y sindicales anunciaron que la tarde de hoy continuarán las concentraciones masivas en el parque El Arbolito en rechazo a las políticas del Gobierno de Rafael Correa.

El anuncio se realizó en medio de una rueda de prensa, en la sede la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), cerca de la Plaza del Teatro.

Se trató de un pronunciamiento en conjunto de una parte de las cabezas visibles de la organización de la medida de hecho que ayer tuvo eco en provincias: los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Jorge Herrera y Severino Sharupi, Pablo Serrano, presidente del FUT, entre otros dirigentes.

Fue notoria la ausencia del representante de la Ecuarunari, Carlos Pérez, de quien sus compañeros confirmaron que fue apresado, liberado y que se encuentra bajo revisión médica en una casa de salud.

Masiva participación

El prefecto de Zamora y principal convocante del paro, Salvador Quishpe, quien se presentó con huellas de golpes propinados supuestamente por policías se encargó de cifrar en por lo menos 200 mil las personas que ayer participaron en las marchas hacia el centro histórico.

También acusó al Gobierno de infiltrar delincuentes del grupo Latin Kings en la jornada de ayer.

En este pronunciamiento no se logró precisar la cifra de detenidos o heridos durante la jornada de protestas, que se encuentran en diferentes casas de salud, en particular en el hospital Eugenio Espejo. (JCE-SE)

Otra noche en el campamento

Cansados por la jornada, algunos indígenas y campesinos se dirigieron a descansar alrededor de las 21:00 en las carpas instaladas en el parque El Arbolito, otros se quedaron alrededor de una fogata que encendieron con un neumático en la avenida 6 de Diciembre.
El comentario generalizado fue el malestar por la detención de sus compañeros y el maltrato recibido por parte de la Policía.

Fotos de la marcha (CONAIE)
Twitter CONAIE

Fuente:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101852766/-1/

1309

    





Extractivismo / Comunidades / Represión / Política ambiental /

Ecuador - Extractivismo

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China” (21/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Tribunal “Tiempo de desastres” recogió testimonios de comunidades afectadas por proyectos extractivistas (19/10/2022)

Presentación del libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (16/06/2022)

Parque Nacional Yasuní: entre la explotación y la conservación (23/03/2022)

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador (17/02/2022)

Indígenas de Ecuador presentan más de 365.000 firmas contra actividad extractiva (18/01/2022)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Comunidades

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)

Triunfo ciudadano: Municipalidad de Chile Chico retira proyecto bicomunal de incineración de basura. Chile (02/04/2025)

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Se fue nuestro amigo Juan Vera. Chile (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Chile (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma”. Chile (10/08/2024)


Ver más:
Extractivismo / Comunidades / Represión / Política ambiental /