BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
2 y 3 de Septiembre, Sala Eloisa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile

20 de Agosto de 2015

Seminario Internacional: “Recuperar los bienes comunes: Desafío en el proceso constituyente del Chile extractivista”


El periodo político que estamos viviendo en Chile, está marcado por el agotamiento de la política de los consensos que ha primado los últimos 25 años, que entre otras cosas, tuvo como consecuencia mantener y profundizar un marco constitucional ilegítimo creado en dictadura y un sistema político antidemocrático. Pero también, por la irrupción de ciudadanos y ciudadanas que demandan reformas estructurales al modelo chileno a nivel de su marco constitucional. La Constitución crea el Estado subsidiario, protege la libre empresa y la propiedad privada al mismo nivel que las garantías constitucionales esenciales, no garantiza los derechos sociales o colectivos, y sienta las bases para la privatización y depredación de los bienes comunes como los minerales y el agua, la biodiversidad, el aire, la memoria, entre otros.

Un proceso constituyente es una posibilidad privilegiada de debatir qué país somos y cuál queremos ser, por ello, queremos convocar al Seminario Internacional: “Recuperar los bienes comunes: Desafío en el proceso constituyente del Chile extractivista”. En pocas ocasiones contamos con la oportunidad de mirarnos y escucharnos como actores sociales que, desde distintos ámbitos. hablamos de la necesidad de un Chile que supere el extractivismo: el mundo campesino, sindical, indígena, socioambiental, estudiantil, mujeres, científico, jurídico, las regiones, en fin, ese país del que todos y todas hacemos parte y queremos construir colectivamente.

En esta oportunidad además, contaremos con la participación de la ecuatoriana Esperanza Martínez, Miembro de Acción Ecológica. Ex asesora del Presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador. Asimismo, con el boliviano Raúl Prada, sociólogo, filósofo y académico, ex viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio de Economía y Finanzas, asesor de las principales organizaciones indígenas y sociales de Bolivia, ex constituyente. Nos parece necesario aprender de estos procesos que reconocieron derechos a la Naturaleza y a la Madre Tierra, que incorporaron los derechos de las futuras generaciones en sus reflexiones, siempre desde una mirada crítica y atenta a las dificultades, para que puedan transformarse en aprendizajes colectivos.

Inscripciones y consultas a observatorio@olca.cl

Video en directo:


Seminario Internacional
Recuperar los Bienes Comunes:
DESAFÍO EN EL PROCESO CONSTITUYENTE DEL CHILE EXTRACTIVISTA


Miércoles 2 de septiembre

9:00 Inscripciones y recepción.

9:30 Palabras inaugurales del Núcleo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales de la Universidad de Chile, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales y del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina.

09:45 Proceso constituyente en Chile y América Latina: Crisis del neoliberalismo y búsqueda de alternativas.

Sergio Grez, Historiador y académico de la Universidad de Chile, Foro por la Asamblea Constituyente.

Fernando Atria, Profesor de Derecho, Universidad de Chile.

Esperanza Martínez, Miembro de Acción Ecológica. Ex asesora del Presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador.

Raúl Prada, Sociólogo, filósofo y académico, asesor de organizaciones indígenas y sociales de Bolivia.

11:45 Pausa Café.

12:00- 13:00 Preguntas y comentarios.

15:00 Nudos Extractivistas de la Constitución… desatando cabos.

Lucio Cuenca, Director de OLCA.

Javier Zúñiga, Colectivo La Savia.

Claudio Alvarado Lincopi, Comunidad de historia Mapuche.

16:30 Pausa Café.

Sebastián Aylwin, Fundación Nodo XXI.

Lucia Sepúlveda, Rap-al y vocera de la campaña Yo no quiero transgénicos en Chile.

18:00 18:30 Preguntas y comentarios.

19:00 Lanzamiento libro de la Mapuexpress “Rakizuam Tañi Wajmapu”.

Jueves 3 de septiembre

9:00 Inscripciones.

9:15 Presentación de la síntesis del día anterior.

9:30 Recurso naturales o bienes comunes: defensa de la vida frente a la mercantilización.

Ricardo Luer, Presidente Federación de Estudiantes, Universidad de la Frontera.

Angie Mendoza, Vocera de la Coordinadora Feminista en Lucha.

Alfredo Seguel, Red de defensa de los Territorios.

Millaray Painemal, Vicepresidenta de Anamuri.

Alejandro Cortés, Agrupación de Regantes y no regantes del Río de Mostazal.

Pablo Zenteno, Programa de Derecho y Trabajo, Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz.

11:30 Pausa Café.

12:00-13:30 Preguntas y comentarios.

15:00 Trabajo colectivo y plenario: Construyendo paradigmas que sostengan la nueva constitución.

Preámbulo para la discusión por:

Esperanza Martínez, Ecuador.

Raúl Prada, Bolivia.

Comunicaciones OLCA



3819

    





Política ambiental / Extractivismo / Bienes comunes / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Política ambiental / Extractivismo / Bienes comunes / Comunidades /