BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Septiembre de 2015

Organizaciones acusan a la Fiscalía de Chile de estigmatizar a la comunidad mapuche


Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, ambientales e indígenas acusaron hoy a la Fiscalía de Chile de "estigmatizar" a la comunidad mapuche al presentar antecedentes relacionados con atentados incendiarios en el sur del país atribuidos a ese pueblo aborigen, informaron fuentes oficiales.

- "Existen incidentes que han venido pasando en los últimos años que han sido atribuidos al pueblo mapuche sin que la Fiscalía Nacional haya hecho una investigación pertinente", dijo a Efe Alfredo Seguel, portavoz de la Red por la Defensa de los Territorios, una de las organizaciones que entregó información al Ministerio Público.

Los representantes de las distintas entidades entregaron una recopilación sobre lo ocurrido en las regiones del Biobío y La Araucanía desde el año 1999 en adelante.

El representante de la organización en defensa del pueblo mapuche aseveró que el Ministerio Público "se ha dedicado a criminalizar causas del pueblo mapuche y a estigmatizar la comunidad".

Seguel criticó que la justicia chilena haya desestimado datos, a su parecer determinantes, para comprender los orígenes de la violencia y de las situación de los conflictos que azotan la zona del sur de Chile.

Las pruebas entregadas tienen como base la recopilación de datos, causas e investigación periodística que dejan al descubierto, según los representantes, la intención de ciertos grupos de eclipsar los problemas de fondo del pueblo mapuche con los episodios violentos.

Los antecedentes, que se remontan dieciséis años atrás, incluyen distintos testimonios entre los que destacan los de algunos guardias forestales de plantaciones privadas, que reconocieron haber participado de forma activa en atentados incendiarios ocurridos en la zona.

"Muchos de estos casos se han adjudicado a comuneros mapuches a los que se les ha aplicado la ley antiterrorista y la ley de seguridad interior del Estado", señaló Seguel.

La entrega se produjo una semana después de la protesta de camioneros de La Araucanía, que la semana pasada movilizó a los empresarios transportistas para exigir al Gobierno que ponga fin a los ataques que sufren en el sur del país.

"Creemos que existe un montaje que utiliza los incidentes para desviar la atención sobre los problemas de fondo que afectan a la comunidad indígena, como el acaparamiento de tierras y las exigencias de reparaciones de tierra", explicó el portavoz de la Red.

Los ataques incendiarios y los asaltos a camiones en La Araucanía han sido vinculados al conflicto mapuche, que desde hace varios años enfrenta a comunidades indígenas que reclaman tierras que consideran ancestrales y que están en manos de empresas agrícolas o forestales.

El deterioro ambiental debido a los productos químicos que las empresas forestales usan en las tierras y la creciente dificultad del pueblo para acceder al abastecimiento de agua han acentuado el conflicto en los últimos años, manifestaron los representantes.

"Ello ha generado más empobrecimiento y ha postergado la solución del conflicto histórico al generar un contexto de violencia sistemática", dijo a Efe el director de del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca.

"Queremos llamar la atención y tratar de generar acciones que permitan reconducir la política del gobierno de Chile. Hemos experimentado la militarización y el maltrato de la comunidad, además de la muerte de jóvenes mapuche. No queremos que eso siga sucediendo", sentenció Cuenca

EFE

Fuente:
http://www.eldiario.es/politica/Organizaciones-Fiscalia-Chile-estigmatizar-comunidad_0_427308255.html

1588

    





Criminalización de la protesta / Comunidades / Pueblos originarios / Represión /

Chile - Criminalización de la protesta

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992 (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición (22/10/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras (15/03/2024)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Comunidades / Pueblos originarios / Represión /