BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Anuario 2014: Tribunal Ambiental dictó 22 sentencias, entre ellas las tres primeras demandas por reparación de daño ambiental del país

13 de Septiembre de 2015

Presidente del Tribunal Ambiental de Santiago visitó el OLCA


El Presidente del Tribunal Ambiental de Santiago, Rafael Asenjo, visitó el OLCA la semana recién pasada en el marco de la entrega del Anuario 2014 de dicha institución de Justicia, esto en el contexto de diversas reuniones con personeros de los más diversos sectores, con los que ha dialogado respecto de la labor jurisdiccional del Tribunal.

- La información en el sitio web del Tribunal:

Anuario 2014: Tribunal Ambiental dictó 22 sentencias, entre ellas las tres primeras demandas por reparación de daño ambiental del país

Santiago, 08 de septiembre de 2015

El Tribunal Ambiental de Santiago realizó la distribución de su Anuario 2014, publicación que a través de sus 759 páginas da cuenta del desarrollo de este órgano jurisdiccional en su segundo año de existencia.

“Crecimiento que no solo se vio reflejado en el aumento sostenido del número de causas ingresadas, sino que se plasmó en la presentación al país de una institución sólida, con clara visión de futuro, que está consciente de su significación para Chile y su lugar en el concierto internacional”, dice su Presidente, Ministro Rafael Asenjo Zegers, en la introducción del texto.

Durante el actual proceso de distribución del Anuario 2014 del Tribunal Ambiental de Santiago, su Presidente se ha reunido con personeros de los más diversos sectores, con los que ha dialogado respecto de la labor jurisdiccional del Tribunal.

El Anuario está estructurado en dos partes. La primera, incluye la Cuenta Pública 2014 del Tribunal, destacando los hitos que marcaron ese período, como el 1er Foro Interamericano de Justicia Ambiental, que posicionó al Tribunal como líder continental al idear y organizar este encuentro en el cual reconocidas personalidades extranjeras y nacionales dieron cuenta del desarrollo y estado actual del acceso a la justicia ambiental en América y España.

Esta sección presenta antecedentes estadísticos de las causas ingresadas, su estado de tramitación, además de información financiera y presupuestaria del Tribunal.

La segunda parte se centra en el quehacer jurisdiccional, presentando de manera íntegra las 22 sentencias dictadas en 2014 por el Tribunal, tanto en materia de Reclamaciones contra actos de la Administración del Estado y Solicitudes de Autorización de la Superintendencia del Medio Ambiente, como las tres primeras sentencias en Demandas por Reparación de Daño Ambiental pronunciadas en el país.

Esta sección también incluye las resoluciones completas de la Corte Suprema respecto de los Recursos de Casación presentados contra cuatro sentencias del Tribunal Ambiental de Santiago.

“El Anuario del Tribunal Ambiental de Santiago es la materialización del compromiso por la transparencia que el Tribunal asumió desde el inicio de su actividad jurisdiccional, busca transformarse en un aporte al entendimiento de su labor e intenta proyectarse como un insumo necesario para generación y activación de masa de crítica interesada en analizar y comentar sus sentencias, como mecanismo de fortalecimiento del acceso a la justicia ambiental en nuestro país y región”, afirma el Tribunal.

Acceda a los Anuarios del Tribunal Ambiental de Santiago acá

Fuente:
http://www.tribunalambiental.cl/2ta/anuario-214-tribunal-ambiental-dicto-22-sentencias/

1160

    





Legislación ambiental / Intervención y referencia en los medios /

Chile - Legislación ambiental

Tribunal confirmó que proyecto avícola en Olmué no requiere ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (01/04/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos (10/01/2025)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En carta al Senado, el Movimiento por El Agua y Los Territorios (MAT) demanda rechazar la Perversología Ambiental (14/10/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

Primer Seminario Estudiantil Medioambiental de Derecho “Intersecciones del Derecho Ambiental: justicia ambiental, protección indígena y perspectivas de género en los conflictos ambientales” (29/08/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Intervención y referencia en los medios

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales. Internacional (22/10/2024)


Ver más:
Legislación ambiental / Intervención y referencia en los medios /