BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración ante derrame de Concentrado de Cobre en Codelco División Andina

14 de Octubre de 2015

Organizaciones piden información responsable y completa sobre los recientes derrames de concentrado de cobre


Declaración ante derrame de Concentrado de Cobre:

- Ante el reciente derrame de concentrado de cobre por descarrilamiento de un tren que opera en la División Andina de Codelco el día viernes pasado, las organizaciones y personas abajo firmantes, declaramos:

- 1. En menos de un mes han ocurrido dos derrames graves de concentrado de cobre en faenas de Codelco, uno en caleta Palito, bahía de Chañaral, y el último hace tres días a orillas del río Blanco (ver nota de prensa adjunta). En ambos las autoridades y la empresa le han bajado el perfil a los hechos, y los medios de comunicación han guardado un silencio cómplice.

- 2. Es imprescindible que Codelco transparente la dimensión de estos derrames, la cantidad de concentrado comprometido, las características y áreas precisas impactadas, y para el caso de Andina, que dé cuenta del plan de emergencia, sobre todo ahora que se anuncian lluvias en el territorio.

- 3.- Del mismo modo, es urgente que las organizaciones de salud y fiscalización ambiental den cuenta de los procesos que han implementado para tomar conocimiento de la situación en el río Blanco y las medidas desplegadas para mitigar y contener sus efectos. Es urgente que los servicios públicos (superintendencia de medio ambiente, Seremi de Salud, DGA, Sernageomin, Seremi de Transportes, Municipio de Los Andes) se hagan presente y fiscalicen la situación con muestreos independientes para disponer de información a la brevedad, de modo de garantizar que la salud de los habitantes del río Aconcagua y la producción agrícola, sobre todo de la primera sección no se dañe.

- 4. Estamos hablando de la empresa estatal, la misma que está diseñando un agresivo proceso de expansión, para seguir profundizando un modelo extractivista que debía traernos progreso y desarrollo, pero que a la postre ha generado dependencia, depredación, altísima conflictividad socioambiental, y niveles de contaminación cada vez más preocupantes, tanto en los ecosistemas, como en la clase política que posibilita los proyectos y en las comunidades vecinas a las faenas.

- 5. Codelco debe informar a las comunidades, pero también al país en general, qué medidas de contención está tomando, cómo limpiará los sectores afectados, cuáles son los planes debidos en estas contingencias y cuáles son las medidas de reparación (reposición de suelo y vegetación afectada), que garanticen la calidad de vida y la salud de los territorios afectados.

- 6. Es imperioso que esta actitud de secretismo y de blindaje en la que opera la megaminería y en especial Codelco, se termine, las y los ciudadanos debemos conocer cualquier situación que pueda atentar nuestros derechos elementales, más aún si la empresa comprometida es estatal.

-7. Finalmente, proponemos que se constituya una mesa de trabajo sobre los riesgos del transporte y almacenamiento de este tipo de cargas, con una participación real de la sociedad civil y de los organismos competentes en la materia, para diseñar mecanismos que resguarden a los territorios y comunidades frente a este tipo de incidentes.

FIRMANTES:

- Agrupación Ecologista Aconcagua AGE
- Colectivo Estación Resistencia, Llay Llay
- Centro Ecológico Churque, Lo Barnechea
- Nielz Cortés
- Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
- Greenpeace Chile


Fotos y referencia: El Aconcagua: "Zona donde descarriló tren con concentrado de cobre debe limpiarse antes de lluvias anunciadas para el martes"
Comunicaciones OLCA

Ver también: Ambientalistas piden a Codelco transparentar la dimensión de los derrames de cobre

1851

    





Contaminación del agua / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Declaración conjunta /

Chile - Contaminación del agua

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Declaran como Zona Saturada por 8 contaminantes a la cuenca del río Maipo: Ministerio del Medio Ambiente compromete un Plan de Descontaminación (27/08/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble (23/08/2024)

Tras dos décadas de irregularidades: Cámara de diputados recomienda caducidad de concesión de Sanitaria San Isidro (24/07/2024)

La fórmula de minera Quiborax para saltarse las reglas en el Salar de Surire (06/03/2024)

Invitan a conocer más sobre las plantas desaladoras, desde la experiencia (19/01/2024)

Reiteran alertas por impactos que provocará construcción y funcionamiento de planta desaladora en sector de El Panul, comuna de Coquimbo (16/01/2024)

Comunidades demandan un Estuario de Reloncaví sin salmoneras ante aumento de mortalidad masiva de peces (28/11/2023)

Sitio prioritario de conservación, el humedal ribera del río Cachapoal, está gravemente afectado por vertido de envases de plaguicidas peligrosos (04/11/2023)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Contaminación del agua / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Declaración conjunta /