BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Santiago, el sábado 7 y domingo 8 de noviembre.

23 de Octubre de 2015

Encuentro de organizaciones socioambientales: AguAnte la Vida "Con las manos de la tierra enfrentamos el extractivismo"


Queremos invitarlos e invitarlas a un nuevo AguAnte la Vida, encuentro de organizaciones socioambientales organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA. Este espacio de convergencia, que cada año cuenta con más desafíos, preguntas, respuestas y experiencias que compartir…como sucede siempre que se camina en colectivo, promete regar de fuerza territorial el centro de Santiago, el sábado 7 y domingo 8 de noviembre.

Creemos fundamental seguir fortaleciendo la dimensión territorial que ha despuntado con energía en nuestro hacer, como una característica central en los procesos de articulación existentes, valorando los ritmos, saberes y miradas distintas del mundo, para aportar novedad a los modelos desgastados que nos gobiernan y que tendemos a reproducir en nuestras prácticas… por ello es tan importante encontrarnos, evaluar y compartir lo andado.

Durante los dos días de jornada recorreremos aciertos, aprendizajes y desaciertos, y enfatizaremos en herramientas comunicacionales, en la doble acepción, una que es socializar más eficientemente nuestras informaciones desde lo que tenemos, y otra que dice relación con hacer comunidad y subvertir el individualismo paralizante que nos imponen. Para que sea más productiva la jornada, hemos diseñado una metodología que nos ayude a trascender los diagnósticos que ya son parte del lenguaje común.

Entonces los y las esperamos en este encuentro, en este regalo de juntarse entre territorios dignos, que se aman a sí mismos y que vienen reivindicando el poder de la vida, de mano en mano, de boca en boca, porfiadamente, hace siglos.

Programa Encuentro de Organizaciones Socioambientales: Aguante La Vida, “Con las manos de la tierra enfrentamos el extractivismo”

Sábado 7 de noviembre

9:00: Inscripciones.

9:30: Bienvenida.

9:45: Presentación de los territorios: Paso a paso.

11:00: Pausa café.

11:30: Trabajo grupal: “El camino recorrido contra el extractivismo” donde revisaremos lo que hemos hecho en la recuperación y defensa del Agua.

13:30: Almuerzo.

15:00: Tomando aire (trabajo corporal).

15:30: Trabajo grupal: “De obstáculos a posibilidades” donde ampliaremos las acciones y estrategias de recuperación del Agua.

17:30: Pausa café.

18:00: Plenario.19:00: Cierre.

20:30: Cena y velada nocturna (opcional, en Govindas Restaurant).

Domingo 8 de noviembre

9:00: Inscripciones.

9:30: Presentación.

10:00: Panel “Lo común, un buen comienzo”. Se van presentar propuestas para fortalecer el trabajo comunitario.
- El arte como herramienta (Luis Henríquez, Mico dibujante)
- Mapeo colectivo para la transformación social (Colectivo de Geografía Critica Gladys Armijo)
- Redes sociales al servicio de los territorios (Kristian Lacomas)
- Comunicar lo que hay con lo que hay (Bárbara Salinas y Luis Figueroa, Valles en Movimiento)
- Comunicación social, articulación y derechos colectivos (Alfredo Seguel, Área de comunicaciones de la Red de Defensa de los Territorios, Araucanía)
- Rol de las radios comunitarias en la defensa de los territorios (Equipo Semillas de Agua)

11:00: Pausa café.

11:30: Talleres “Herramientas de fortalecimiento territorial para el buen vivir”. Trabajaremos en torno a las experiencias concretas compartidas en el panel anterior.

13:30: Almuerzo.

15:00: Continuación talleres.

16:30: Presentación productos creados en los talleres.

17:00: Plenario cierre: acuerdos y proyecciones.


Inscripciones y más informaciones, en observatorio@olca.cl
Comunicaciones OLCA


3435

    





Política ambiental / Agua / Extractivismo / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)


Ver más:
Política ambiental / Agua / Extractivismo / Comunidades /