BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Octubre de 2015

Colegio de Periodistas llama al Gobierno a transparentar condiciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)


La mesa directiva del Colegio de Periodistas expresó su preocupación por la forma en que se han abordado los alcances y condiciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por Trans Pacific Partnership) suscrito hace una semana por 12 países, entre ellos Chile.

- Para la organización profesional una decisión de esta naturaleza, que generaría obligaciones para nuestro Estado y sus ciudadanos, debiera ser sujeto de un amplio debate y discusión en todos los niveles previo a su sometimiento de ratificación ante el Congreso Nacional.

Los dirigentes indicaron que “las condiciones detalladas del tratado se mantienen en secreto y solo los equipos negociadores conocen sus características. Tal situación no se condice con la necesidad de que la ciudadanía ejerza control social y político de este tipo de tratativas”.

Agregan que “estamos seguros que si se consultara hoy a los diputados y senadores, a la prensa y a los chilenos y chilenas sobre el Acuerdo Transpacífico, es probable que se constate una falta de información tal que compromete el interés nacional”.

Para la orden “esta suerte de oscurantismo en el cual se ha tramitado el TPP es incongruente con la garantía básica de acceso a la información pública de toda sociedad democrática, más en el marco de una ciudadanía que demanda cada vez con más fuerza, mayor transparencia, mejores mecanismos de fiscalización y más democracia en todos los niveles”.

Los dirigentes puntualizaron que, al abordar dicho tratado aspectos como el rol del Estado en la economía, los derechos en internet o el acceso a la salud, “es fundamental que los afectados, es decir los chilenos y las chilenas, conozcamos sus alcances. Y que el debate sea amplio y profundo, antes de que el Congreso tome alguna determinación. Y en ello, la prensa tiene un rol fundamental”.

En particular, y sobre la base de informaciones que se han filtrado o el análisis de diversas ONG, expresaron su preocupación por “cláusulas alusivas a la propiedad intelectual que podrían ampliar el rango de intervención de la privacidad de los usuarios de Internet, además de permitir la censura y aumentar las sanciones al uso no comercial de contenidos sin autorización” En opinión de la orden, todo esto afectaría el derecho a la comunicación en sus ámbitos de libertad de expresión y acceso a la información.

“Es por esto que nos sumamos al llamado de varias organizaciones en el sentido de que los documentos y textos alusivos a la negociación sean liberados por el gobierno, con el fin de conocer los costos y beneficios vinculados. Esto se hace más necesario aún cuando el acuerdo no puede ser modificado en modo alguno por el Parlamento sino solo ser aprobado o rechazado” puntualizaron.

Fuente:
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/nacional/colegio-de-periodistas-llama-al-gobierno-a-transparentar-condiciones-del/2015-10-16/154630.html

1138

    





Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información / Convenios internacionales /

Chile - Tratados de libre comercio

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

No más saqueo colonial (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea” (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea (05/07/2024)

Lucía Sepúlveda, vocera de Chile Mejor sin TLC: “El tratado con China, junto al TPP y el tratado ad portas con la UE son candados para sostener el modelo que nos empobrece” (01/04/2024)

En abril el Congreso iniciará tramitación del Tratado Chile-Unión Europea (13/03/2024)

¡Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-UE! Descarga aquí este libro de Patricio Véjar (16/02/2024)

Tratados de libre comercio

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información / Convenios internacionales /