BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Importante logro de las comunidades

30 de Diciembre de 2015

Transnacional Endesa retira cuestionado proyecto hidroeléctrico del territorio Mapuche de Neltume


El proyecto a todas luces ha demostrado por años su inviabilidad en este territorio de la comuna de Panguipulli. Luego de diversas acciones por parte de las comunidades opositoras y organizaciones del territorio, Endesa decide retirar el proyecto y replantearlo.

- Se vivía un complejo escenario en el sistema de evaluación ambiental. La consulta indígena que se intentó implementar presentó una serie de vicios e irregularidades lejos de cumplir con el estándar. Por otro lado, desde algunos servicios públicos se había planteado que el proyecto no podía ser evaluado bajo el actual estudio de impacto ambiental.

Diversas expresiones han manifestado a la empresa que retire el proyecto. La transnacional Endesa Enel de capitales italianos y españoles ocasionó años atrás graves daños a las comunidades Mapuche Pewenche del Alto Bio Bio con la imposición de la central hidroeléctrica Ralco, causando la fragmentación de comunidades, la inundación de un cementerio, deterioro a la cultura y sus instituciones ancestrales, en un espacio donde existen altos índices de suicidio que estarían relacionados al conflicto y alteración. Hoy, numerosas familias, dirigentes y autoridades tradicionales en Neltume buscan impedir que la empresa imponga un proyecto que es considerado perjudicial en diversas formas.

Frente a los anuncios oficiales de que la empresa retira el proyecto, Jorge Weke, werken del Parlamento Mapuche de Koz Koz, dijo: “Gracias a nuestro pueblo, los territorios en conflicto por CHNeltume, logramos entre todos sacar la pata da Endesa, sobre el lago Neltume. Lo hemos logrado con la fuerza de todos/as y la convicción de querer vivir en armonía y bienestar, con la convicción de ser parte de un pueblo que aporta a un proyecto de sociedad, de país, sin empresas raptoras de nuestros bienes y recursos de la madre tierra” Agrega: “después de tantos sacrificios logramos expulsar a Endesa ENEL de capital Italiana de nuestro territorio, gracias a todos nuestros hermanos/as de lucha, seguiremos adelante contra empresarios corruptos y el gobierno que los ampara. Gracias a las organizaciones sociales, sin desfallecer no habrá pesadillas empresariales, sin tregua contra los delincuentes que se amparan en la institución en sus leyes que les favorece arremetiendo en nuestra contra. Todos los pueblos decidiremos como vivir, mientras los mapunche nunca nos hemos dejado vencer ni lo haremos hoy”

La transnacional anunció oficialmente este martes a través de un comunicado la retirada del proyecto: “”En ese marco, y escuchando y comprendiendo la cultura y tradiciones de las localidades del territorio donde se ubica el proyecto de la central hidroeléctrica Neltume, Endesa Chile ha decidido estudiar nuevas alternativas de diseño, en especial, respecto de la descarga sobre el lago Neltume, lo cual ha sido planteado por las comunidades en las diversas instancias de diálogo”, precisaron.

El proyecto y los impactos que habría ocasionado

El retirado proyecto CH Neltume correspondía a una central hidroeléctrica de pasada con una potencia aproximada de 490 MW y una generación media anual estimada en 1.885 GWh.

Según el mismo Estudio de evaluación de Impacto Ambiental, habría traído efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

Habría implicado el reasentamiento de comunidades humanas, y la alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de las comunidades que habitan el sector, debido a que se pretendía emplazar de forma permanente en comunidades mapuches . De hecho, su operación habría perturbado la ceremonia religiosa realizada por las comunidades pues suponía la inundación y alteración del palenque de la cancha de Nguillatun donde participan comunidades de los territorios de Carirriñe, Lago Neltume y Choshuenco-Punahue.

El proyecto también pretendía emplazarse dentro de los límites del sitio prioritario para la conservación Mocho –Choshuenco, en un área considerada bajo protección oficial (ZOIT) cuyo paisaje es uno de los atributos relevantes del territorio y uno de los motivos por los cuales la comuna de Panguipulli fue declarada Zona de Interés Turístico, habiendo una pérdida de especies de flora bajo protección (Lingue y Copihue) y se afectarán varios predios de comunidades Mapuche.

También, habría generado una alteración de la calidad y fragilidad del paisaje, componente de gran relevancia en el área de influencia del proyecto; un cambio temporal en la percepción de la imagen de turismo de naturaleza y habría producido una alteración de las actividades deportivas y de recreación y los hitos paisajísticos correspondientes a los saltos del Huilo Huilo, El Puma y La Leona, a modo de ejemplo.

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=6528

1698

    





Hidroeléctricas / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades /