BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
El relleno sólo podrá recibir residuos domiciliarios en un área definida como segura

09 de Febrero de 2016

SMA formula 12 cargos contra relleno sanitario Santa Marta y solicita la clausura parcial del recinto


La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dictó la Resolución Exenta N°1/2016 donde se formulan cargos al titular Consorcio Santa Marta S.A., operador del relleno sanitario Santa Marta, ubicado en la comuna de Talagante.

- Luego de varias fiscalizaciones en terreno y el análisis de distintos reportes entregados por el titular tras el derrumbe e incendio que afectó a la instalación a mediados de enero, la SMA formuló 12 cargos, uno de ellos gravísimo, 8 graves y 3 leves por incumplimientos a las medidas establecidas en sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA). En este procedimiento sancionatorio existe un cargo gravísimo, que dice relación con no reportar total o parcialmente informes de seguimiento ambiental para parámetros de líquidos percolados y aguas superficiales, entre otros. Entre los cargos graves figura el ingreso no autorizado de 52.511 toneladas de lodos durante el año 2014 y de 57.418 toneladas de lodos durante el año 2015, entre otros incumplimientos.

Cabe señalar que la Ley Orgánica de la SMA establece que las infracciones gravísimas podrán ser objeto de revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura, o multa de hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA); mientras que las infracciones graves podrán ser objeto de revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA; y las infracciones leves podrán ser objeto de amonestación por escrito o multa de hasta 1.000 UTA. En tanto, el titular dispondrá de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento ante la SMA o bien, 15 días hábiles para formular sus descargos y continuar el proceso sancionatorio.

Clausura parcial

En la misma resolución, la Fiscal Instructora del caso solicita al Superintendente dictar la medida de clausura parcial del recinto, con el objetivo de evitar un daño al medio ambiente y la salud de las personas.

Por esta razón, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, solicitó al Tribunal Ambiental de Santiago, autorizar la medida de clausura parcial del relleno sanitario Santa Marta. Cabe recordar que tras el incendio que afectó al recinto el 18 de enero de 2016, la SMA dictó una medida provisional de clausura total, aprobada por el mismo Tribunal, hasta que no se contara con un estudio que permitiera corroborar la estabilidad de la instalación.

Luego de analizados los antecedentes del caso por parte de profesionales de la División de Fiscalización de la SMA y expertos independientes, se solicita al Tribunal Ambiental la autorización para reabrir un área específica del recinto, que tiene una superficie inferior al 10% del relleno sanitario. Esta zona ha sido definida como segura desde el punto de vista de estabilidad y del control ambiental y sólo podrá recibir residuos domiciliarios, con un máximo de 810.000 m3 al día. Se prohíbe totalmente en esta área la disposición final de lodos.

La reapertura parcial del recinto además incluye nuevas exigencias de monitoreo y reportes diarios y semanales a la empresa sobre aspectos como los tonelajes diarios dispuestos, las medidas de impermeabilización de la nueva zona de recepción de residuos, entre otros.

Cabe destacar que, de autorizarse por el Tribunal Ambiental la solicitud de la SMA, la zona donde se produjo el deslizamiento de basura permanecerá clausurada, salvo para la realización de las acciones del plan de recuperación del sistema de recolección de lixiviados y biogás, debiendo informar semanalmente a la SMA el progreso de las tareas de recuperación.

Todo el expediente del caso está disponible en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA).

Información de la SMA

Fuente:
http://www.sma.gob.cl/index.php/noticias/comunicados/651-relleno-santa-marta-2

1526

    





Desechos domiciliarios / Legislación ambiental / Contaminación / Desastre ambiental /

Chile - Desechos domiciliarios

Apoyo a Alejandra Parra y a la Red de Acción por los Derechos Ambientales ante el acoso y la difamación (05/03/2025)

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía (04/03/2025)

MAT solicita a justicia investigar y condenar a responsables de amenazas a la defensora ambiental Alejandra Parra (04/03/2025)

Manifestación en Temuco revive el rechazo a incineradora en Lautaro (28/02/2025)

RADA califica de “vergonzosa” declaración de Multigremial de La Araucanía en apoyo a WTE Araucanía (13/12/2023)

Araucanía: Las graves irregularidades que rodean al proyecto de Planta incineradora de basura WTE en Lautaro (07/12/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Organizaciones sociales de la provincia de Talagante denuncian notable abandono de deberes contra la SMA por sentencia judicial del Relleno Santa Marta (26/12/2022)

Tras años de lucha comunidades logran el rechazo del proyecto WTE Araucanía en Lautaro (18/03/2022)

WTE: Los intereses detrás del negocio de la basura en la Araucanía (03/03/2022)

Desechos domiciliarios

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Contaminación

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)


Ver más:
Desechos domiciliarios / Legislación ambiental / Contaminación / Desastre ambiental /