BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

07 de Marzo de 2016

Fumiga, que algo queda: Zika, la Revolución Verde y Monsanto


Las noticias repiten las imágenes de técnicos pertrechados en uniformes de seguridad fumigando a diestro y siniestro. Así entraba el virus del Zika en nuestros imaginarios: asaltos a casas de apariencia muy humilde en busca de un enemigo que parece invisible. Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablaba de una expansión “explosiva” de una enfermedad vírica, con riesgo de alcanzar 6 millones de casos. Según algunos titulares se trata de otra “enfermedad viajera” más. Para corroborar la amenaza de un "nuevo peligro global", se mencionaban algunos antecedentes de epidemias internacionalizadas en el último año, como los brotes de chikunguña o el dengue, también transmitidas por el mosquito Aedes y también focalizadas en países empobrecidos. Acto seguido, el pasado 1 de febrero, acontecía la declaración de emergencia internacional por parte de la OMS.

¿Y qué se proponen hacer las autoridades sanitarias nacionales e internacionales? La mayor parte de las informaciones insiste y reitera que el problema ha de focalizarse en un vector (el mosquito) controlable a base de químicos. La OMS aconsejaba el uso de piriproxifeno que produce Sumimoto Chemical. Sumimoto también se dedica a recomendar la fumigación con herbicida de nuestros campos para erradicar “amenazantes” malezas como la verdolaga. Esta empresa es, en la práctica, una franquicia japonesa de la compañía Monsanto, que prefiere considerarla un “socio activo” en negocios e investigaciones con venenos. Monsanto controla el mercado mundial de semillas transgénicas y va camino de adueñarse del mercado de pesticidas. La verdolaga, uno de los “enemigos” de Monsanto que sirve de excusa para hacer negocios químicos, es una planta conocida en muchas culturas (mediterráneas y asiáticas) como alimento y como medicina por sus aportes de vitaminas, aminoácidos y antioxidantes.

Conclusión provisional: business as usual: i) hay que matar mosquitos a cañonazos, porque si no estos pobres nos van a inundar de enfermedades; ii) ya hay cañones químicos fabricados y disponibles para su venta en Occidente; iii) se ruega a las autoridades (como la OMS) que no difundan en exceso sus dudas sobre lo inútil que puede revelarse en el medio plazo el tratamiento a través de plaguicidas ( informe 15 del Comité de Expertos de la OMS en Biología de los Vectores); iv) desoigan a los profesionales de la salud que vienen trabajando sobre estas epidemias y en estas zonas, como la Asociación Brasileña de Salud Colectiva, que consideran que son “las condiciones de vida en esos suburbios, el saneamiento básico inadecuado [...] el descuido con la higiene de espacios públicos y particulares, los principales responsables de este desastre”; y v) pongan en su lugar audiovisuales que nos hagan internalizar la sensación de pánico, como cuando Cuarto Milenio emitía el reportaje: “Zika, el nuevo nombre del miedo”. Y, por supuesto, sigan regando estos países con tóxicos. Hoy en Brasil cada habitante es “obsequiado” con ¡7 litros de pesticidas al año! para atender plagas en grandes monocultivos o como respuesta a enfermedades como el Zika.

Llueven tóxicos sobre mojado, más bien sobre territorios ya empapados de químicos. El caso es no tocar el sistema económico ni el de salud, e insistir en una modernización venenosa y autoritaria. Como ocurriera también para epidemias como la gripe aviar. Llueve para mal de unos afectados que pueden llegar a encontrar la muerte, si bien en ocasiones hay mucho de alarma forzada por la presión mediática. Por ejemplo, hablamos de 600.000 casos en Colombia, pero sólo 1.000 casos de la enfermedad asociada Guillain-Barré, la cual, a su vez, tiene una mortalidad significativa del 4%. Es más, parte de la comunidad científica establece (¿paradójicamente?) conexiones entre la aplicación de piriproxifeno y el desarrollo de microcefalias en recién nacidos (uno de los efectos del Zika) a partir de estudios realizados en Brasil: incendios tratados con más fuego.

Pero, lamentablemente, llueve para bien de unas pocas compañías y para una forma de entender la naturaleza como un gran laboratorio que hay que reajustar de vez en cuando a base de químicos tóxicos. “Tú fumiga que algo nos queda”, parecen atronar al unísono medios de comunicación, fabricantes de herbicidas y autoridades internacionales que prefieren crear “alarmas” antes que ser acusadas de intervenir de forma “tardía”, como ocurriera en la propagación del Ébola. Pero no es “tan poco” ni “tan irrelevante” lo que queda. Porque las comunidades fumigadas padecerán más contaminación de sus aguas y de sus territorios. Y por tanto, más riesgo de morir por acumulación de venenos en sus vidas. Porque son minoritarios los diagnósticos que abiertamente relacionan esta epidemia con consecuencias derivadas de la pobreza extrema, del calentamiento global o de la falta de democracia en nuestros sistemas institucionales (todo ello en aumento).

En fin, el tratamiento mediático, político y sanitario propuesto para el Zika revela muchas semejanzas con el abordaje de otras cuestiones en las que nos va la vida. Me refiero aquí concretamente a la llamada Revolución Verde y al desarrollo de un sistema agroalimentario cada vez más globalizado y cada vez más condenado a repetir crisis alimentarias: recuerden la crisis del 2008, o las revueltas que ocasiona la subida de alimentos tras cada ajuste estructural del FMI. Fumiga que así habrá menos plagas y mejores cosechas, y por tanto menos hambre en el mundo (nos dicen). Pero tras 60 años de fumigación y de mejoras genéticas nos encontramos con recurrentes hambrunas, junto con campesinos y campesinas expulsados de sus tierras, que son acaparadas por grandes potencias o declaradas como no rentables para insertarse en sus mercados globales.

Existen alternativas, pero son desoídas y las grandes empresas se esfuerzan por presentarlas como inapropiadas. La ciencia convencional funciona así: potenciando la investigación en laboratorio e invisibilizando respuestas que se construyan desde el propio contexto y que contemplen un desafío a los sistemas socioeconómicos vigentes. Lo han argumentado muy bien autores como Boaventura de Sousa Santos o Bruno Latour. En Latinoamérica existen voces muy respetadas que insisten en la aproximación socioeconómica y ambiental de muchos de los problemas de salud. Jaime Breilh es un referente en temas de epidemiología (social) crítica. Viene demostrando a través de sus investigaciones aplicadas que, por ejemplo, el dengue se cura a base de una buena salud comunitaria: favoreciendo el protagonismo de pueblos y barrios en temas de prevención pero, ante todo, generando salud mediante ciudades habitables y economías que atiendan las necesidades humanas. Es decir, propone lo que él llama las 4S esenciales para la vida: que sea sustentable, soberana, solidaria y saludable (individual, social y ambientalmente hablando).

Por estas tierras también comienzan a emerger referencias del enfoque salubrista. Sabemos que es nuestro código postal, no nuestro código genético, lo que determina que haya barrios en Madrid o en Córdoba con una diferencia de esperanza de vida de más de 10 años. De esto hablan las compañeras y compañeros de Médico Crítico. De cómo la avidez mercantil de las farmacéuticas y las industrias químicas prima sobre las políticas de construcción de derechos y de sociedades más igualitarias que garanticen a las personas el acceso a una vida digna.

En contra de los intereses de Monsanto, tanto Jaime Breilh como algunos relatores de Naciones Unidas por el Derecho a la Alimentación y asociaciones de médicos o de campesinos, reclaman otro manejo de recursos, en clave de agroecología y soberanía alimentaria, para introducir salud en nuestros cuerpos y en nuestros territorios. La fumigación química no es la solución a nuestras enfermedades ni a nuestras deficiencias alimentarias. La relocalización de muchos de nuestros satisfactores para crear entornos más saludables y democráticos, sí.

Ángel Calle Collado
eldiario.es

Fuente:
http://www.eldiario.es/ultima-llamada/Zika-Monsanto-agroecologia-soberania_alimentaria_6_492110787.html

1290

    





Plaguicidas / Agroindustria / Salud / Soberanía alimentaria /

Internacional - Plaguicidas

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International (10/06/2024)

Preocupación por la presencia de sustancias tóxicas en envoltorios de comidas rápidas (30/01/2024)

3 de Diciembre Día Mundial del No Uso de Plaguicidas (03/12/2023)

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué? (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida” (27/10/2023)

SAICM: Los compromisos del nuevo marco mundial sobre sustancias químicas deben catalizar una acción enérgica contra los plaguicidas (04/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo (25/09/2023)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

3 de diciembre: Día de Acción Global para detener la Alianza tóxica Croplife/ FAO (03/12/2021)

Plaguicidas

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble. Chile (23/08/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

Una acción legal “innovadora” exige que la EPA finalmente prohíba el glifosato. Estados Unidos (15/12/2023)

Llamado a actualizar normas del Ministerio de Salud para dejar de ser “administrador de la muerte”. Chile (06/12/2023)

Sitio prioritario de conservación, el humedal ribera del río Cachapoal, está gravemente afectado por vertido de envases de plaguicidas peligrosos. Chile (04/11/2023)

Agroindustria

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble. Chile (23/08/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal. Chile (16/07/2024)

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos. Colombia (12/06/2024)

Rechazo a la resolución del Ministerio de Agricultura de Chile sobre semilla tradicional. Chile (07/05/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

“No podemos dejar que este lugar se destruya” advierten vecinos/as ante amenaza del Embalse Zapallar en el río Diguillín. Chile (18/03/2024)

Proyecto Embalse en Diguillín se vota este lunes: «Si aprueban esto, va a quedar en la historia que ellos acabaron con San Vicente Bajo» advierte vecina. Chile (17/01/2024)

Productores orgánicos denuncian apropiación de semillas ancestrales en Chiloé: Apuntan a SAG, FIA y Universidad. Chile (22/12/2023)

Salud

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (04/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022. Chile (30/08/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental. Chile (25/08/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble. Chile (23/08/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Documental “Voces de Coronel ante la Crisis Ambiental”. Chile (20/05/2024)

Minería y extracción de áridos en Maipú: un negocio contaminante que no paga patente ni se somete a evaluación ambiental. Chile (17/05/2024)

SMA formula cargos graves contra la empresa Agrícola Coexca por contaminación y no cumplir compromisos ambientales. Chile (16/05/2024)


Ver más:
Plaguicidas / Agroindustria / Salud / Soberanía alimentaria /