BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Marzo de 2016

Déficit hídrico y plantaciones forestales en la Araucanía: Cien mil personas sin agua y en su mayoría población Mapuche


En la Región de La Araucanía, las plantaciones forestales abarcan una superficie del 20 % del total de la región. Las principales especies presentes en este uso de suelo corresponden a Eucalyptus sp. y Pinus radiata. Además se evidencian plantaciones predominantes hacia la costa y el valle intermedio, siendo la zona cordillerana con menor cantidad de plantaciones.

Por otro lado, las personas que no tienen acceso al agua y que son atendidas por camiones aljibe alcanzan el 10,6% del total de la población regional, según datos de diciembre y enero, bordearían las 100 mil personas, en su mayoría población Mapuche (la población Mapuche es alrededor del 30 % del total regional).


Camión aljibe distribuyendo agua a las comunidades afectadas por las forestales (Foto OLCA)
Según la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el abastecimiento de agua para uso personal y doméstico son entre 50 y 100 litros por persona al día, cuyo uso mínimo está muy por debajo de la norma en su distribución por persona.

Actualmente, el DL 701 sigue incentivando monetariamente las plantaciones de especies de rápido crecimiento en desmedro de las comunidades rurales afectando su calidad de vida y al bosque nativo por la sustitución a especies exóticas de rápido crecimiento, trayendo consigo déficit de agua en comunas con fuerte intervención forestal, en una región que ha perdido unas 300 mil hectáreas de bosque nativo en los últimos 40 años.

En la presente se comparte un artículo – informe preparado por Fernanda Andrade Quezada, Licenciada en Conservación de Recursos Naturales, en colaboración a: Equipo de trabajo Red por la Defensa de los Territorios, y que tiene por objetivo general: realizar un análisis de la relación entre plantaciones forestales y déficit hídrico en comunas de la Región de La Araucanía.

Ver / bajar el informe en formato PDF:
Actualización y relación de plantaciones forestales y déficit hídrico en comunas de la Región de La Araucanía, Chile


MapuExpress

Fuente:
http://www.mapuexpress.org

2558

    





Industria forestal / Sequía / Desertificación / Plantaciones industriales de árboles /

Chile - Industria forestal

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Sequía

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente. Internacional (04/11/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Desertificación

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Informe internacional de expertos en cambio climático y mega sequía: Alarmante situación en Chile. Internacional (07/02/2022)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020. Internacional (20/09/2020)

Conversatorio sobre las Luchas Contra los Monocultivos de Arboles en Latinoamérica. Internacional (19/09/2020)

21 de Septiembre: Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Internacional (21/09/2018)


Ver más:
Industria forestal / Sequía / Desertificación / Plantaciones industriales de árboles /