BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Movimiento Recuperación del Agua: “No queremos que sea parte del saqueo empresarial”

20 de Marzo de 2016

Organizaciones sociales reactivan la demanda por la recuperación del agua: Encuentro en Temuco el 23 de abril


Las organizaciones sociales y ambientales reactivarán este año el Movimiento por la Recuperación del Agua demandando al Gobierno cambios en la institucionalidad que permitan la participación comunitaria en la administración de este recurso.

- Este martes se conmemora el Día Mundial del Agua y a pesar de que el Gobierno se propone este año trabajar la gobernanza, asignación y uso eficiente del recurso hídrico, organizaciones sociales reactivan la demanda por su recuperación.


El secretario general del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (Modatima), Rodrigo Mundaca, afirmó que se opondrán enfáticamente a la privatización de las empresas sanitarias, tal como sucedió con Aguas Andinas, y que apuestan por una nueva institucionalidad.

“Aspiramos a que las aguas puedan ser rescatadas por las comunidades y los territorios. El agua como bien común, como derecho humano, esté coadministrado por las comunidades que son las que comprenden las prioridades de uso. Nosotros no queremos que las aguas sigan siendo parte del saqueo empresarial que se despliega en el país”.

Mundaca adelantó que el 23 de abril realizarán un encuentro de organizaciones en Temuco y una manifestación en contra de que el agua se convierta en un objeto de usura y exclusión.

En esa línea, Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), indicó que este es un tema que no está en la agenda política de prioridades gubernamentales por lo que se requiere un esfuerzo mayor para reponer esta preocupación.

“La Presidenta mandó una reforma al Código de Aguas pero no incorporó esta materia. Entonces los temas de recuperación del agua, los temas que tienen que ver con el dominio, la propiedad, cómo se prioriza el uso del agua dentro de la institucionalidad, son temas estratégicos para resguardar la integridad de los territorios desde el punto de vista socio ambiental”.

El director de la ONG Ecosistemas, Juan Pablo Orrego, advirtió que el cambio climático efectivamente está afectando al país pero además hay un ejercicio exclusivo de las aguas.

“Tenemos que tener gobiernos que realmente estén buscando resguardar el bien común para los 17 millones de chilenos y chilenas y no cuidándole las espaldas a los grandes empresarios. Necesitamos un Estado que nos represente y que seamos nosotros mismos. Además una ciudadanía informada que sepa lo que está pasando, mirar estos problemas de frente y actuar”.

Orrego concluyó que se requiere modificar el entramado legal que incluye al Código de Aguas, la ley General de Servicios Eléctricos y el Código Minero para terminar con el lucro de este bien vital.

Por Tania González
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2016/03/20/movimiento-recuperacion-del-agua-no-queremos-que-sea-parte-del-saqueo-empresarial

1460

    





Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /