BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

11 de Abril de 2016

Opositores al TPP denuncian que canciller Muñoz: “Se ha negado a recibir a más de cien organizaciones”


Durante la mañana de este lunes, diversos voceros de la plataforma Chile Mejor Sin TPP denunciaron frente al Ministerio de Relaciones Exteriores la falta de respuesta del canciller Heraldo Muñoz a sus inquietudes. Hace meses, la misma Presidenta Michelle Bachelet contestó a las agrupaciones que la Cancillería se encargaría de responder directamente sus dudas respecto a la firma del acuerdo. Sin embargo, tras meses de insistencia, la respuesta del ministro Muñoz a la sociedad civil no llegó.

“Criticamos que se pretenda ratificar el TPP sin informar a la ciudadanía sobre las consecuencias de un tratado que pone en peligro nuestra soberanía”, recalcó la vocera Lucía Sepúlveda. Además, fustigó las recientes declaraciones de Muñoz, quien aseguró en un reciente manifiesto publicado por La Tercera que “la única crítica que tengo hacia el TPP es que me impidió ver a los Rolling Stones”.

Al respecto, Sepúlveda recalcó que “es inaceptable que el canciller de un país muestre tal nivel de frivolidad”. A su vez, otro de los voceros de la plataforma, Esteban Silva, recalcó que “el ministro dice que por el TPP no pudo ver a los Rolling Stones, pero lo que en realidad no pude ver él es lo dañino que es este acuerdo para los intereses del país y tampoco quiere ver a ninguna de las organizaciones que le estamos diciendo no al acuerdo”.

El tratado fue firmado por Heraldo Muñoz en febrero pasado y ahora se encuentra a la espera de su ratificación en el Parlamento. En esta instancia, recalcan los opositores al acuerdo, diputados y senadores solo tendrán la opción de aprobar o rechazar el TPP sin modificación alguna.

“Hace meses le escribimos a la Presidenta Bachelet, ella nos contestó que la Cancillería nos iba a recibir y el señor Muñoz hasta ahora se niega a recibir a más de 100 organizaciones y sus representantes que tenemos una posición de rechazo clara hacia el Acuerdo Transpacífico, TPP”, recalcó Silva.

A la espera de que el gobierno ingrese el tratado al Congreso Nacional, diversas organizaciones sociales de todo Chile organizan numerosas actividades para seguir manifestando su rechazo al TPP. Durante el próximo 18 de abril se ha convocado a una jornada internacional de movilización contra el acuerdo –que también aglutina a países firmantes como México y Perú–, que en Santiago se realizará a las 18 horas en Paseo Bulnes con Alameda.

Lucía Sepúlveda explicó que la convocatoria también tendrá eco en la entrega de una carta a los diversos parlamentarios, que incluye firmas de los ciudadanos y ciudadanas para exigirles que rechacen próximamente el acuerdo en el Congreso. “Ya que nos negaron información en cinco años de negociaciones, ahora tenemos que ser los ciudadanos quienes tomemos la palabra”, recalcó.

Por otra parte, Silva recordó que el TPP es un acuerdo que va a subordinar y amarrar la economía e institucionalidad chilena a favor de las grandes corporaciones, fundamentalmente de Estados Unidos, el país que lidera el acuerdo que incluye a 12 países. En opinión de los detractores del tratado, este también obstaculizará las diversas luchas sociales que van a seguir desarrollándose en Chile.

“Si esto se aprueba, todos los cambios que podamos conseguir van a ser supervisados y obstaculizados por los inversores, las grandes transnacionales, a través del sistema de arbitraje privado”, explicó la vocera de Chile Mejor Sin TPP.

Los voceros de la plataforma reiteraron su petición al ministro Muñoz a responder los llamados de las diversas organizaciones y a que “le explique a la ciudadanía por qué firmó de manera secreta y oscura un acuerdo económico que no nos beneficia. Lo peor es que un gobierno que tiene rostro de centro izquierda o progresista esté hipotecando lo poco que queda de soberanía. Estos no son los servidores públicos que Chile necesita”, finalizó.

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/04/11/opositores-al-tpp-aseguran-que-canciller-munoz-se-ha-negado-a-recibir-a-mas-de-cien-organizaciones/

1691

    





Tratados de libre comercio / Política ambiental / Convenios internacionales / Comunidades /

Chile - Tratados de libre comercio

Senado decadente aprueba el neocolonial tratado Chile-Unión Europea (14/11/2024)

En la previa de fiestas patrias aprueba la Cámara Tratado Chile-Unión Europea - Una radiografía de las votaciones (04/09/2024)

No más saqueo colonial (25/08/2024)

Gobierno impone suma urgencia al Tratado Chile-Unión Europea para bloquear debate público y parlamentario (13/08/2024)

Cuestionan desde el Congreso el Tratado Chile-Unión Europea (28/07/2024)

Presentan el libro “Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea” (24/07/2024)

Recado al parlamento: voces populares y diversas de todo Chile rechazan Tratado Chile-Unión Europea (05/07/2024)

Lucía Sepúlveda, vocera de Chile Mejor sin TLC: “El tratado con China, junto al TPP y el tratado ad portas con la UE son candados para sostener el modelo que nos empobrece” (01/04/2024)

En abril el Congreso iniciará tramitación del Tratado Chile-Unión Europea (13/03/2024)

¡Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-UE! Descarga aquí este libro de Patricio Véjar (16/02/2024)

Tratados de libre comercio

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)

Las demandas judiciales de empresas extranjeras que amenazan con llevar a la bancarrota a Honduras. Honduras (15/09/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Política ambiental / Convenios internacionales / Comunidades /